Colombianos finalistas en Premios al Impacto Comunitario de América Latina

653 views
5 mins read

Google Science Fair es un concurso de ciencia y tecnología internacional en el que participan jóvenes entre 13 y 18 años, individualmente o en equipos, con proyectos que tengan impacto en la comunidad.

  • Latinoamérica ya tienen sus cinco finalistas: participan dos proyectos colombianos, dos brasileños y uno argentino. El ganador latinoamericano se conocerá el próximo 18 de julio.
  • El ganador global, en la que participarán los proyecto vencedores de cada región del mundo, se conocerá en septiembre.

Este año dos equipos de jóvenes colombianos están entre los cinco finalistas de los premios organizados por la Feria de las Ciencias de Google (Google Science Fair) la cual invita a las mentes más jóvenes -entre 13 y 18 años- a responder a una importante pregunta: ¿cómo se puede mejorar el mundo a través de la ciencia, las matemáticas y la ingeniería?

Miles de estudiantes de más de 100 países se apuntaron a este Premio de Impacto Comunitario. Por América Latina 10 de ellos fueron seleccionados en cinco proyectos que sin duda tienen el potencial de transformar no solo sus comunidades, sino de aportar a la construcción de un mundo mejor. Se trata de proyectos colombianos, brasileños y de Argentina.

El 18 de julio se anunciará el ganador del Premio al Impacto Comunitario de América Latina en Google Science Fair, quien tendrá la posibilidad de viajar a la sede central de Google, en Mountain View. Además, con el apoyo de los socios del Premio, el ganador tendrá mentores y becas que llevarán su educación aún más lejos para que sigan inspirando con sus proyectos. Así mismo, tendrá la posibilidad de competir por el premio global en el que participarán los otros ganadores de cada una de las otras cuatro regiones del mundo en las que se lleva a cabo este evento.

Google los invita a celebrar con sus socios (LEGO Education, Scientific American, National Geographic y Virgin Galactic) y felicitar a los finalistas compartiendo y difundiendo las historias de estos admirables jóvenes.

¡Estos son los finalistas!

  1. . Manuel, Alejandro y Alejandro de Colombia: Reciclando fácilmente con robot

A Manuel (18), Alejandro (17) y Alejandro (18) les preocupaba mucho la creciente problemática de basura en Colombia, consecuencia de la sobrepoblación y la falta de cultura del reciclaje. Ellos se dieron cuenta que la mayoría de las personas en su comunidad de Bello, Antioquía en Colombia se agobiaban al estar frente a varios contenedores de reciclaje y que la mayoría prefería no hacerlo. Así que unieron sus talentos en ciencias de la computación e ingeniería y construyeron un sistema automatizado para resolver el problema. Este robot tiene la capacidad de decirle al usuario en qué contenedor va la basura con un simple escaneo. Con este sistema ellos quieren ayudar a que los colombianos se acostumbren a reciclar, y así reducir los residuos de basura en el país.

  1. Elkin de Colombia: Construyendo mejores biocombustibles con Taro Gigante

Elkin (18) de Medellín, Colombia estudia Ingeniería Química y una de sus pasiones es luchar contra el calentamiento global con métodos y alternativas ecológicas. Su objetivo era encontrar una planta que pudiera ser utilizada para crear un combustible sustentable, sin impactar negativamente la agricultura y medio ambiente de Colombia. Así se topó con el Bore (Alocasia Macrorrhiza), una planta originaria del Sudeste Asiático que ha florecido alrededor del mundo en selvas tropicales con nombres como Oreja de Elefante o Taro Gigante. Después de muchos experimentos, Elkin probó que podría funcionar como un biocombustible que no sólo produce menos contaminación, sino que también mejora el rendimiento de los coches. Esto es en parte porque la planta crece rápidamente y se quema de manera más eficiente, dejando menos contaminantes gracias a su alto porcentaje de etanol. Él espera introducir esta planta como una alternativa más ecológica de combustible de etanol en su comunidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido