Colciencias aportó 20 millones de dólares para becarios de Colfuturo

1045 views
7 mins read

El Presidente Juan Manuel Santos informó hoy que para los 1.258 beneficiarios de las becas Colfuturo de este año, Colciencias aportó 20 de los 44 millones de dólares que se desembolsarán para sus estudios. Agregó que, hasta ahora, Colciencias ha contribuido con más de 100 millones de dólares dirigidos a las condonaciones.

Durante la ceremonia de proclamación de beneficiarios de Colfuturo 2016, cumplida este jueves en Bogotá, el Mandatario indicó que sumando los becarios de este año, han recibido este apoyo casi 12.000 “talentos para un nuevo país”.

“Un apoyo que les ha significado, ni más ni menos, acceso a estudios de posgrado de la más alta calidad en diferentes lugares del mundo, y que ha representado enormes dividendos para el país”, sostuvo el Jefe de Estado.

Incentivos

Durante la ceremonia, a las que asistieron ministros, directivos de Colfuturo y otros altos funcionarios, además de jóvenes beneficiarios, el Jefe de Estado recordó que hace un año, en este mismo evento, anunció dos noticias positivas que se acababan de aprobar en un Conpes.

“Primero, que íbamos a destinar 700 mil millones de pesos adicionales para garantizar la financiación de estas becas y también para cumplir con el compromiso de llegar a 2.000 becarios anuales en el año 2025”, dijo.

“Lo segundo que anuncié es que le daríamos un nuevo enfoque a la condonación de créditos, para incentivar que los beneficiarios regresen a Colombia y le aporten al país con sus nuevos conocimientos, especialmente en las regiones, en el sector público y en la academia”, agregó.

Indicó que para esto se aumentó la condonación a quienes cumplieran con ciertos requisitos, como regresar a trabajar en las regiones o en ciudades distintas a Bogotá, o en calidad de servidores públicos, docentes o investigadores.

Dijo que gracias al Conpes del año pasado, se hizo posible, a partir del año 2017, llegar a condonaciones de hasta el 75 por ciento de un crédito, teniendo en cuenta que hoy se condona máximo el 60 por ciento.

Agregó que “nos vimos en la necesidad de ajustar ese porcentaje. Esta semana se aprobó una modificación al Conpes del año pasado y volvimos a aumentar el porcentaje máximo de condonación, el cual, a partir del próximo año, podrá ser hasta del 80 por ciento”.

Destacó que también el Gobierno dispuso de 23 mil millones de pesos con el propósito de ofrecer una condonación adicional para los becarios más afectados por la devaluación del peso.

“De hecho, Colciencias va a proponer a la Junta Directiva de Colfuturo que la deuda de los beneficiarios sea en pesos a partir de la promoción del año entrante, y que la deuda de los beneficiarios de promociones anteriores pueda ser convertida a pesos, siempre que así lo decidan”, señaló.

Aumento de cobertura

El Presidente Santos se refirió también a los logros del país en materia de educación, gracias a la combinación de distintos programas e iniciativas.

“Todo esto que hacemos, se los digo de corazón, no es un favor ni del Gobierno, ni de Colfuturo, ni de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, ni de las empresas que aportan a esta causa. Está bien que nos reconozcan el esfuerzo que hacemos desde diferentes instituciones, pero, insisto, no es un favor que les hacemos. Las becas-crédito se las han ganado ustedes y trabajamos para dárselas porque ustedes se las merecen”, dijo.

Puntualizó que “con ustedes y con Colfuturo estamos contribuyendo para alcanzar esa meta que nos propusimos –ambiciosa, pero posible–: la de ser el país más educado de América Latina para el año 2025”.

Reiteró que esta meta se va logrando, porque tan solo en materia de educación superior se ha aumentado la cobertura, pasando de 37 por ciento en el año 2010 a casi 50 por ciento.

“Semejante salto: 13 puntos porcentuales, lo hemos dado gracias a varios esfuerzos, como los nuevos recursos destinados a la educación pública, o la reformulación de varios instrumentos, como los créditos del Icetex, donde ahora prestamos hasta el 100 por ciento de las matrículas y no cobramos intereses”, sostuvo.

El Jefe de Estado también destacó la implementación de programas como ‘Ser Pilo Paga’, en el que “becamos a los mejores alumnos con menos recursos, para que estudien en las más prestigiosas universidades del país y del mundo”.

“Por décadas los colombianos hemos dicho que la educación es una apuesta necesaria para superar muchos de nuestros desafíos como nación. De hecho, hay una expresión popular que solía escucharse mucho en las conversaciones familiares, en un taxi o en una fila. La gente decía: Esto se arregla es con educación. Pues bien: hoy, por primera vez, esa apuesta es una realidad”, subrayó.

Al respecto el Presidente Santos recalcó que hoy, por primera vez, el presupuesto destinado a educación es mayor al de cualquier otro sector, incluido el de seguridad y defensa. “Eso es un hecho muy diciente del momento que vivimos: el de un país que quiere aprender más, y agredirse menos”, concluyó el Mandatario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido