Debido a las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en el departamento del Huila han generado un traumatismo en el sector de Pericongo, ocasionando deslizamiento de material rocoso y el desbordamiento de la quebrada la Gaitana, ha dejado la vía cerrada, afectando gravemente la movilidad en la región.
El tránsito se encuentra interrumpido en ambos sentidos, lo que ha generado serias dificultades para quienes transitan por esta importante arteria vial. Este cierre, que se suma a las constantes dificultades que enfrentan los habitantes de la zona, ha sido una de las principales preocupaciones de las autoridades locales.
El presidente de la Asamblea del Huila, Sergio Trujillo, expresó su preocupación y frustración ante la situación. «Es lamentable lo que estamos viviendo. Hoy el cierre de la Ruta 45 se debe a los efectos del fenómeno natural, la intensa lluvia. Esta es una vía que hemos priorizado desde la dirigencia del departamento. El año pasado, tuvimos una gran audiencia pública donde participaron activamente actores clave como la concesionaria Ruta del Sur, la ANI, la ANLA, el Ministerio de Transporte, entre otros», destacó Trujillo.
Trujillo también recordó que, durante la audiencia pública que se desarrolló en el mes de diciembre, se abordó de manera integral la problemática de la vía, y se llegó a acuerdos con el concesionario para realizar estudios de impacto ambiental en la zona. “ La ANLA requirió a la concesionaria unos estudios de impacto en la zona. El concesionario se comprometió a realizarlos entre enero y febrero y a presentarlos en marzo. Sin embargo, los plazos han vencido y aún no hemos recibido los resultados ”, añadió Trujillo, quien destacó que, a pesar de los retrasos, se ha mantenido una postura paciente, pero firme, ante la necesidad urgente de resolver este problema.
El presidente de la Asamblea del Huila también subrayó la importancia de continuar con el proceso, instando a la colaboración entre las autoridades, la concesionaria, el sector gremial y la comunidad para garantizar el avance de los trabajos y, a su vez, la reactivación vial en la zona. «Es fundamental que todos trabajemos de manera conjunta. Los estudios de impacto ambiental deben ser una prioridad para el desarrollo de esta obra, que no solo beneficia al departamento del Huila, sino a todo el sur de Colombia», concluyó.
Mientras tanto, la comunidad sigue a la espera de una solución definitiva que permita no solo la recuperación de la vía, sino también la implementación de medidas que garanticen la seguridad y la sostenibilidad de la infraestructura vial en la región.
La situación continúa siendo un tema de discusión urgente, y se espera que las autoridades correspondientes tomen acciones inmediatas para resolver la crisis y evitar futuros inconvenientes para quienes transitan por esta vía.