Miles de personas asistieron a la gran noche donde cada candidata hace su muestra representativa de cada región. El parque de la música vibró al ritmo de sanjuanero, joropo, cumbia, currulao y más, cuando cada candidata trajo un pedacito de su tierra al corazón de los huilenses.
Bailes típicos de Colombia, música en vivo, cultura y tradición, fueron protagonistas esta noche en las muestras presentadas por cada una de las 21 candidatas al Reinado Nacional del Bambuco.
La muestra folclórica permitió evidenciar los paisajes, mitos y trajes, representados por artesanos de los diferentes departamentos, que engalanaron el escenario en la presentación cultural de las candidatas participantes.
El jurado calificador estuvo conformado por:
● Gilberto Rojas, tejedor de identidades, un custodio de la memoria cultural huilense, un educador por vocación y su formación académica, lo respalda con profundidad: Es Licenciado en Educación Física de la Universidad Surcolombiana, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad del Tolima, y Magíster en Educación y Cultura de Paz de la misma alma mater que lo vio formarse.
● Ana María Valderrama, abogada especializada en Derecho Penal, Criminología y Derecho Administrativo. Señorita Neiva 1994. Destacada folclorista con trayectoria en formación cultural como maestra en las Escuelas de Formación del Instituto Huilense de Cultura.
● Rocío Luna Flórez, médico especialista en otorrinolaringología y cirugía plástica facial, docente pregrado Universidad Surcolombiana, virreina nacional de la belleza en Cartagena, virreina Miss Mundo y reina de las Américas en Londres.
● César Caballero, Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Javeriana. Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford. Politólogo de la Universidad de Los Andes, especialista en Gestión Pública de la misma Universidad.
● María Vanedi, es una artista que ha construido su camino entre la música, la actuación y la composición de canciones magnéticas. Originaria de Neiva, Huila, ha sabido combinar sus raíces folclóricas con sonidos como la música electrónica, el jazz y el rock creando una propuesta auténtica y versátil.
En la muestra folclórica, los asistentes se transportaron de norte a sur, por todo Colombia, desde el cerro de Monserrate, hasta la tierra de colones adornada por fauna, para terminar en el corazón del caribe colombiano.
El Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez, fue el escenario dónde más de tres mil personas llegaron a disfrutar cada muestra folclórica de las 21 candidatas.
Esta muestra tiene un porcentaje del 15% que hace parte de la ponderación del resultado final, con el cual se escogerá a la nueva soberana nacional, la embajadora de la cultura huilense y quien llevará a cada rincón del país y del mundo entero un pedacito del Huila.
Liliana Quimbaya, Secretaria de Cultura Departamental expresó lo feliz que se siente de ver como un país entero se da cita en nuestras festividades, “es el espacio perfecto pada rescatar nuestras tradiciones. El departamento del Huila se viste de fiesta y todo un país llega a compartirnos nuestra cultura”.
Finalmente, la cita es el próximo domingo 29 de junio, aquí mismo en el Parque de la Música, donde interpretando las notas musicales del sanjuanero huilense se escogerá a la Reina Nacional del Bambuco 2025.