El Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM Carlos Alberto Cuéllar Medina, participó este martes del debate de control político al programa de conservación del Oso Andino que realizó la Comisión Quinta del Senado de la República.
Al debate estuvieron citados el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales, y como invitados las Corporaciones Autónoma Regionales de los departamentos de Huila, Cundinamarca y Nariño, y organizaciones defensoras y protectoras de la especie.
Durante su intervención, Cuéllar Medina presentó el Plan de Conservación del Oso Andino y la Danta de Montaña en el Huila, estrategia ambiental que se viene ejecutando desde el año 2009 por la CAM.
“En el Huila tenemos unos grupos de monitoreo que están consolidados. En el último año se logró conformar seis iniciativas que están integradas por comunidades de las zonas donde hace presencia el oso y la mayoría de sus integrantes eran antiguos cazadores; esto es muy valioso y se debe al trabajo de educación ambiental que venimos adelantado”, expuso ante los asistentes al debate Cuéllar Medina.
El director de la CAM socializó el sistema de áreas protegidas del Huila que consta de más de 658 mil hectáreas, distribuidas en 5 Parques Naturales Nacionales, 6 Parques Naturales Regionales, un Distrito Regional de Manejo Integrado (La Tatacoa) y 27 Parques Naturales Municipales. De igual manera 125 mil hectáreas en páramos en el departamento se encuentran en estricta conservación.
Festival del oso y la danta
“Tenemos dos proyectos institucionales cuyo objetivo apuntan al conocimiento y la conservación del oso, realizamos cada año el Festival del Oso de Anteojos y la Danta de Montaña en el municipio de San Agustín, llevamos 5 versiones de este festival. Además, hemos logrado más de 2.000 registros fotográficos de diferentes mamíferos gracias a la instalación de las cámaras trampa por parte de la comunidad que integran los grupos de monitoreo”, destacó el representante de la autoridad ambiental del Huila.
Durante el debate se destacó que sólo 5 Corporaciones Autónomas Regionales del país tienen planes de conservación del Oso Andino, entre ellas, la CAM en el Huila, Corpoguavio, CorpoCesar, CRC del Cauca y la CAR de Cundinamarca.
“La presencia del oso andino y demás especies sombrilla en nuestras áreas protegidas es un indicador del adecuado estado y gestión de la conservación del hábitat de estas especies en el Huila”, manifestó el Director de la CAM.
“Con la conservación del oso, estamos conservando la vida, el agua, la naturaleza, los bosques. Tenemos que promover la paz con la naturaleza. En 23 de los 32 departamentos colombianos y en el 40% de los municipios hay presencia de osos y hay conflicto Oso-Humanos en 8 departamentos. Con el compromiso de una mayor articulación institucional para preservar el cuidado del Oso Andino terminaos el debate”, declaró el senador citante Guillermo García Realpe.