- La iniciativa se presenta en el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (29 de octubre), con el objetivo de aumentar el reconocimiento temprano de esta condición.
- Usuarios de DiDi recibirán mensajes educativos para identificar señales de alarma y actuar dentro de la ventana crítica de 4 horas y 30 minutos1.
- En Colombia, el ACV provoca más de 16.000 muertes anuales y es la principal causa de discapacidad adquirida2, lo que resalta la urgencia de la prevención.
Boehringer Ingelheim Colombia y la aplicación de movilidad DiDi anunciaron una colaboración inédita en el país para sensibilizar a millones de personas sobre el ataque cerebrovascular (ACV), la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en el territorio nacional2. A través de notificaciones en la app y materiales informativos, los usuarios arrendadores y usuarios arrendatarios recibirán información para identificar síntomas y actuar a tiempo.
Este esfuerzo conjunto se lanza en el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, que se conmemora cada 29 de octubre, con el fin de recordar a la población la importancia de reconocer los signos de alarma y buscar atención médica inmediata.
El objetivo es claro: aumentar el reconocimiento temprano del ACV, condición que cada año causa más de 16.000 fallecimientos en Colombia, siendo la segunda causa de muerte, y representa la principal causa de discapacidad adquirida, según el Ministerio de Salud y Protección Social2. A nivel global, se estima que 1 de cada 4 personas está en riesgo de sufrir un ACV3.
El tiempo es decisivo: tras la aparición de síntomas como cara torcida, visión disminuida, debilidad repentina en brazos o piernas, dificultad para hablar o pérdida del equilibrio, existe una ventana crítica de apenas 4 horas y 30 minutos para recibir atención médica adecuada1. Pasado ese periodo, aumenta de forma significativa el riesgo de secuelas irreversibles o fallecimiento1. Se estima que cerca del 50 % de los sobrevivientes quedan con algún grado de discapacidad permanente4.
“El ACV no da espera. Reconocer los síntomas y actuar de inmediato puede significar la diferencia entre salvar una vida o enfrentar secuelas irreversibles. Durante un ACV se pueden perder hasta 2 millones de neuronas por minuto, por eso acudir a urgencias tras identificar los síntomas es esencial 5. Desde Boehringer Ingelheim trabajamos para transformar el cuidado del ACV, salvando vidas y mejorando su calidad”, afirmó el Dr. Juan Carlos Tovar, Director Médico de Boehringer Ingelheim Colombia.
Como parte de esta iniciativa los usuarios arrendatarios y usuarios arrendadores de la app de DiDi recibirán notificaciones, este 29 de octubre, con información clave sobre los signos de alarma del ACV, mientras que los usuarios arrendadores serán sensibilizados y recibirán materiales digitales educativos que los convierten en multiplicadores de conciencia en la vía pública. De esta manera, la prevención y la educación se integran en la rutina diaria de millones de personas, aumentando las posibilidades de actuar a tiempo.
“En DiDi creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Esta colaboración nos permite poner la aplicación a disposición para transmitir mensajes de prevención y acción frente al ACV, alcanzando a usuarios en todas las ciudades de Colombia donde estamos presentes. En el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, nuestro propósito es que más personas reconozcan los síntomas y actúen a tiempo”, expresó Nicolás Suárez Abondano, Director de Comunicaciones para DiDi en Colombia, Centroamérica y Caribe.
Con esta alianza, Boehringer Ingelheim Colombia refuerza su compromiso con la innovación científica y la educación médica, mientras que DiDi transforma su aplicación tecnológica en un canal de comunicación para miles de colombianos que podrían sufrir de un ACV. Esta colaboración busca transformar la forma en que los colombianos identifican y enfrentan una de las principales emergencias médicas del país.
Estar atentos a los síntomas del ACV no solo puede salvar tu vida, también la de quienes te rodean. Reconocer las señales y buscar ayuda médica inmediata es la clave, porque cada minuto cuenta.
Bibliografía:
- Davis, S. M., & Donnan, G. A. (2009). 4.5 hours. Stroke, 40(6), 2266–2267. https://doi.org/10.1161/STROKEAHA.108.544171
- Ministerio de Salud y Protección Social. (29 de octubre de 2024). Mujeres: las más afectadas por accidente cerebrovascular ACV en Colombia, según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/mujeres-las-mas-afectadas-por-accidente-cerebrovascular-en-colombia.aspx
- Recavar. (s. f.). Estadísticas ACV: Datos de Colombia y el mundo. Recuperado de https://www.recavar.org/estadisticas-acv
- SAFE. (2024). Stroke facts and figures. Recuperado de https://www.safestroke.eu/stroke-facts-and-figures/
- Recavar. (s. f.). ACV: Conoce qué es el ataque cerebrovascular. Recuperado de https://www.recavar.org/ACV



