Durante el debate de control político al Secretario de Hacienda Óscar Trujillo y al director de la Oficina de la Competitividad del Huila Sebastián Gutiérrez, el diputado José Eustacio Rivera, solicitó al jefe de la cartera de Hacienda la derogación de dos de los tres impuestos que tienen que cancelar los nuevos comerciantes en la creación de sus empresas en el departamento, Procultura y la Estampilla Prodesarrollo.
Según el dirigente del Partido de la U y quien citó a los funcionarios, aseguró que la suma de estos impuestos encarece la oportunidad de abrir más empresas, actualmente él departamento ocupa el puesto 19 entre 27 regiones del país en materia de creación de nuevas empresas, por debajo de la media nacional; El objetivo de esta iniciativa, es reactivar las empresas, atraer nuevas inversiones, generar la creación de nuevos negocios y formalizar las pequeñas y medianas empresas.
“La gran conclusión es que el gobierno tiene que contemplar a posibilidad de derogar dos de estas estampillas que están afectando de una u otra manera la competitividad del departamento, la creación de empresas, la fomentación de nuevos empleos en esta Región Surcolombiana. Por eso la invitación al señor gobernador, que podamos derogar dos de estas estampillas y buscar una exoneración temporal al impuesto de registro de creación de empresa” aseguró el dirigente político.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Neiva, una persona que quiera abrir una empresa en el Huila, con un capital de 20 millones de pesos, tiene que cancelar en este momento 274.300 pesos, mientras que sin los impuestos de Prodesarrollo y Procultura, el nuevo empresario tendrá que pagar solo 124.300 pesos.
Comparado con otras ciudades como Cúcuta, las cifras son alarmantes, un ciudadano en el Huila, con un capital de 60 millones de pesos necesita $ 794.300.oo pesos para abrir su empresa, mientras que en ciudades como Cúcuta solo requiere de $ 180 mil pesos, es decir, un 441 por ciento más.
Empresarios modelos sin apoyo institucional
El presidente de la Corporación William González Henao, dijo que los huilenses tienen una actitud positiva hacia el emprendimiento, sin embargo cerca del 70% considera que no existen apoyos institucionales concretos que favorezcan el desarrollo de una cultura social de emprendimiento e innovación.
Hablar de emprendimiento en el Huila, implica pensar en valores muy profundos que definen la cultura misma de nuestra región, imaginación, creatividad, astucia, optimismo, pero sobre todo resistencia, porque aún en las peores condiciones de violencia, inequidad y pobreza, surge siempre esa disposición mental al emprendimiento, bien por necesidad, bien por oportunidad, bien por vocación de vida.
“Hay mucha creatividad de la gente en los municipios, en las regiones, pero no está el apoyo de los gobiernos municipales ni departamentales. Los impuestos para abrir empresas son altos, son costosos. Es por eso que la gente trabaja de manera artesanal, en sus casas y con sus propias iniciativas” señaló el presidente de la Asamblea del Huila González Henao.
Gobierno departamental se defiende
El secretario de Hacienda del Huila, Carlos Eduardo Trujillo, afirmó que el gobierno tiene toda la voluntad de buscar soluciones y herramientas para que el departamento sea más competitivo, pero recalco, que la solución de derogar estos dos impuestos no va a generar mejores expectativas a los empresarios, ni mejorar los índices de empleo o bienestar.
El jefe de la cartera, fue enfático en señalar que no se puede atentar contra el Plan de Desarrollo ni el marco fiscal, ni a corto ni a largo plazo, considerado uno de los mejores a nivel nacional, además es el propio gobierno nacional, que debe velar por el bienestar del empresario, quitándoles cargas impositivas al empresario como ya está enmarcado en el nuevo Plan de Desarrollo, en poder del congreso de la República. “La solución de la competitividad está en que el gobierno nacional se comprometa con las vías, con la seguridad, se comprometa a generar condiciones de empleo, salud y educación.” Agrego el Secretario de Hacienda.
Durante el debate, la asamblea rajó al departamento en materia de competitividad, el diputado Jesús Antonio peña señalo que de los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad, Huila enfrenta enormes desafíos en Innovación y Dinámica Empresarial, tiene uno de los puntajes más bajos (1,22) ocupando la posición 23, presenta inversión insuficiente en actividades de ciencia, tecnología e innovación e investigación de alta calidad y registra puntajes muy bajos en otros indicadores.
El director de la Oficina de la Competitividad Sebastián Gutiérrez, dijo que desde esa oficina el compromiso con los empresarios ha dado resultados muy positivos, reconoció que aún falta, pero la orden del gobernador del Huila es poner el pie en el acelerador para lograr las metas fijadas.