Asamblea del Huila clausuró primer periodo ordinario 2019

469 views
7 mins read

La Asamblea del Huila clausuró hoy martes, el primer periodo de sesiones ordinarias de la vigencia del 2019. Tres de los cinco proyectos de ordenanza presentados por el gobierno seccional, obtuvieron el respaldo de la Duma departamental y pasaron para ser sancionados por el gobernador Carlos Julio González Villa.

El presidente de la Duma Departamental, William González Henao, en su intervención entregó un balance de los proyectos aprobados en el primer periodo de sesiones ordinarias 2019, ordenanzas que son importantes para el departamento, como la adición de recursos por $ 4,414.711.638 de pesos para el Plan obligatorio de salud y fortalecimiento del régimen subsidiado, dinero que servirá para que las personas de bajos ingresos puedan tener acceso a un servicio médico.

González Henao advirtió además que durante esta vigencia, también se dio trámite a una iniciativa de gran impacto social y pensando en el bolsillo de los huilenses, con la aprobación de un beneficio temporal para el pago de los intereses moratorios y sanciones causados por la imposición de la orden de comparendo, multas o sanciones impuestas a los infractores de las normas de tránsito y transporte.

La iniciativa a través de la nueva ordenanza, busca descontar hasta en un 70 por ciento los intereses moratorios, para quienes se pongan al día antes del 30 de junio y un 50 por ciento para quienes cancelen antes del 31 de octubre del presente año, recursos que serán invertidos en la seguridad vial del departamento para reducir los índices de mortalidad y accidentes de tránsito que se han registrado en el departamento.

Adicionalmente y por unanimidad, la asamblea aprobó recursos para el fortalecimiento de la nómina de los maestros y mejoramiento en el servicio de conectividad de varios centros educativos a cargo del departamento por un monto de 13,785.001.515 millones de pesos.

El proyecto de ordenanza quedo listo para sanción del gobernador. Adicionalmente, otro proyecto cercano a los siete mil millones de pesos fue aprobado en segundo debate.

Debates de control político

El presidente de la Duma hizo un llamado al gobierno seccional para que pise el acelerador y se logre el cumplimiento de varias obras, dentro de lo aprobado en el Plan de Desarrollo El Camino es la Educación 2016-2019, sobre todo en materia de vías y mejoramiento por la baja calidad en el servicio del Plan de Alimentación Escolar PAE.

Recordó que vías como La Plata, Villa Losada, Gallego, Belén, Santa Leticia y Popayán necesitan del apoyo económico para su terminación, obra que beneficiaría a cerca de 200 mil habitantes del occidente del departamento.

Durante varios debates de control político, se pudo evidenciar la lentitud en la terminación de obras viales por culpa de los contratistas y además los estudios presentados no están acordes a la realidad, según González Henao, obras como Garzón- Puerto Alegría y el cruce Saladoblanco Vía Oporapa, solo han avanzado en 31 por ciento.

En la actual vigencia, el presidente de la asamblea denunció a los contratistas que tienen a cargo la terminación del centro educativo ubicado en El Centro Poblado de Santa Rita, municipio de Aipe, durante su verificación, se pudo constatar que los compromisos adquiridos con la comunidad en la toma a la gobernación el pasado seis de febrero, no se han cumplido en absolutamente nada.

Más grave aún, es el panorama de obras como el Anillo Turístico del Sur, según el presidente de la Duma, los contratistas de esa obra se marcharon, de acuerdo con los testimonios de varios habitantes de la región, desde hace dos años el proyecto esta totalmente abandonado y lo peor, nadie responde.

La mesa directiva de la asamblea, mostró su preocupación por las múltiples denuncias hechas por docentes, padres de familia y comunidad educativa en general sobre el mal servicio y la mala calidad de los alimentos que se les entregan a los estudiantes del sur y occidente del departamento.

Actualmente la corporación presento una iniciativa al Gobierno Nacional para que dentro del Plan Nacional de Desarrollo, incorpore una proposición y sean los grupos educativos, a través de asociaciones de padres de familia de las instituciones educativas, los encargados de manejar los recursos del PAE.

Se adelantó un fuerte debate sobre la importancia de la creación del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastre del Huila, mediante Decreto 1063 de 2012 de acuerdo con la Ley 1523 de 2012, «Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional del Riesgo de desastres y se dictan otra a disposiciones».

Mientras tanto el delegado del gobierno seccional, el Secretario de Hacienda Carlos Eduardo Trujillo, agradeció la labor hecha por la Corporación y se comprometió con agilizar en estos ocho meses que restan de gobierno, la creación del Consejo Departamental para la Gestión.

Durante su intervención, reconoció que ha habido dificultades, pero hizo un llamado a los secretarios para acelerar todos los procesos y dar cumplimiento con lo pactado dentro del Plan de Desarrollo El Camino es la Educación 2016-2019.

Finalmente convocó a sesiones extraordinarias para representación de otros proyectos vitales para el desarrollo y bienestar de los huilenses.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido