En tercer debate fue aprobado el proyecto de ordenanza 004 de 2017, mediante el cual se establece la reglamentación de la estampilla pro desarrollo Universidad Surcolombiana que permite un recaudo de 300 mil millones de pesos, durante los próximos 50 años.
El presidente de la Asamblea José Eustacio Rivera Montes, indicó que se surtió el trámite necesario para sacar esta iniciativa adelante, que permitirá unos recursos importantes para el fortalecimiento institucional de la universidad Surcolombiana.
En el proceso de aprobación la Asamblea en pleno asistió a las ágoras de la Usco en donde de genero un importante debate con la comunidad estudiantil sobre la pertinencia en la aprobación de estos recursos para el mejoramiento de la Universidad.
Sandra Milena Hernández
“Esta iniciativa le va a permitir durante los próximos 50 años el recaudo de 300 mil millones de pesos para el fortalecimiento Institucional y el empoderamiento de las regiones a través de las Sedes Pitalito, Garzón y la Plata. Del total del recaudo se destinará el 30%para la transformación e inversión en infraestructura, laboratorios, acreditación de programas, aperturas de nuevas carreras acordes a las necesidades del mercado”
Orlando Ibagón
Acaba de ser aprobada en la Asamblea Departamental con 10 votos positivos la ordenanza de la Estampilla Pro Universidad Sur colombiana con una distribución del 30% de los 300 mil millones aprobados por la ley 1814 del 2016 para las sedes de Pitalito, Garzón y la Plata, y el 70% para la sede de Neiva, recursos que se invertirán para infraestructura, dotación, ciencia y tecnología.
Alfadil Ortigoza
“Los recursos deben fortalecer el Alma Mater. Creo que las inversiones se tienen que enfocar a donde existe mayor población atendida, en este caso Neiva, por eso modificaciones al proyecto de ordenanza para que fuera acorde a las necesidades que se tienen establecido. Es un proyecto histórico para fortalecer la universidad”
Oscar Urueña
“En la Duma se reconoció los avances que ha tenido la Usco en la mejoría de todos los procesos y que ante el déficit de infraestructura, era necesaria la aprobación de la estampilla. Hay un déficit de infraestructura, se debe continuar con el fortalecimiento de las seccionales y buscar otras fuentes de financiamiento para su funcionamiento”