Con la llegada de las vacaciones, los colombianos enfrentan un incremento alarmante de emergencias médicas que podrían arruinar sus planes.
De acuerdo con emi Falck, las emergencias aumentan en esta época del año, con golpes de calor, intoxicaciones alimentarias y accidentes viales entre los incidentes más comunes.
«Es crucial que la población se prepare para las vacaciones con la misma atención que se pone en disfrutar, ya que, sin las precauciones adecuadas, las emergencias pueden tomar por sorpresa y arruinar la temporada festiva» indicó Alejandro Rivas, médico y cirujano, Gerente Red Médica de emi Falck y miembro del Faculty Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia AHA.
Aumento de Emergencias Médicas Durante las Vacaciones
Las autoridades médicas alertan sobre un aumento en los casos de emergencias médicas durante la temporada vacacional, especialmente en los meses de diciembre y enero. Según datos del Instituto Nacional de Salud, se reporta un incremento del 30% en emergencias en comparación con otros períodos del año.
Los Principales Riesgos de Salud Durante las Vacaciones
- Golpes de calor y deshidratación: La exposición al sol y las altas temperaturas durante las vacaciones son una de las principales causas de emergencias médicas. Según el INS, los casos de golpes de calor y deshidratación aumentan un 25% durante esta temporada.
Por eso es importante que mantenga una adecuada hidratación y utilizar bloqueador solar para evitar golpes de calor y deshidratación. Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día y evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad.
- Intoxicaciones alimentarias: El aumento en el consumo de alimentos fuera de casa y en condiciones de calor eleva los casos de intoxicación alimentaria. Se estima que los incidentes relacionados con alimentos mal manejados suben en un 20% en esta época del año.
Es importante evitar consumir alimentos en lugares no verificados y optar por productos frescos. Las intoxicaciones alimentarias son frecuentes durante las vacaciones, debido a la manipulación inapropiada de alimentos en condiciones de calor.
- Accidentes viales: El incremento de viajes por carretera genera una mayor probabilidad de accidentes viales. Las autoridades de tránsito reportan un aumento de más del 25% en los accidentes de tráfico durante las vacaciones, lo que eleva la demanda de atención de urgencias médicas.
Revisar los vehículos antes de emprender viajes largos y evitar conducir bajo los efectos del alcohol o la fatiga.
- Precauciones en el hogar: Asegurar que el hogar sea seguro, especialmente si se tienen niños pequeños, para prevenir accidentes domésticos.
Impacto en los Servicios de Salud
Las emergencias médicas durante las vacaciones también han generado una mayor presión sobre los servicios de salud, con hospitales y centros médicos reportando un incremento en la demanda de atención urgente. Esto pone en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de salud para hacer frente a este aumento de casos.
«La clave para unas vacaciones seguras es la preparación. Tomar precauciones sencillas puede marcar la diferencia entre disfrutar del tiempo libre y enfrentar una emergencia médica», afirmó Alejandro Rivas, Gerente de la Red Médica de EMI Falck, hace un llamado a la prevención.
Si presenta alguna complicación médica en esta temporada de vacaciones acuda de inmediato a un servicio médico, emi Falck cuenta con una red de atención activa 24/7 en más de 11 ciudades del país, lista para emergencias domiciliarias.