Durante el debate de control político a los secretarios de Gobierno, Educación, Vivienda, Recreación y Deportes, Salud, Hacienda, Competitividad e Infraestructura de la ciudad de Neiva, para la entrega de un informe detallado de cómo se han invertido los 60 mil millones de pesos, aprobado por el Concejo Municipal para apalancar la reactivación social, económica y permitir la ejecución de 48 proyectos, dos en condición especial, tales como el Centro de Atención Integral Materno Infantil, CAIMI y la Unidad Permanente de Justicia, incluidos en el plan de desarrollo municipal 2020-2023, no cumplió con las expectativas, ni los objetivos de reactivación económica.
Según la Administración Municipal, estas son las obras que serían beneficiadas, incluidas dos de priorización especial, el Centro de Atención Integral Materno Infantil, CAIMI y la Unidad Permanente de Justicia UPJ; por otra parte, los 44 proyectos restantes eran de prioridad económica y social, que incluyen el patinódromo, puesto de salud de Aipecito, pacto de cumplimiento Vegalarga, proyecto lote de Oriente (Centro de bienestar animal y Casa de Calle), banco de materiales, adquisición de locales de Mercaneiva, mantenimiento de vías terciarías, parques deportivos, optimización de acueductos de la zona rural, entre otras obras.
De acuerdo con el informe suministrado por los diferentes secretarios de despacho, a la fecha se han ejecutado cerca de 55 mil 378 millones de pesos de la siguiente manera:
Para el presidente de la corporación Camilo Perdomo, el balance no es alentador, “pudimos evidenciar que varias obras están al 100% de su cumplimiento, otras al 0% de su cumplimiento, y otras que están avanzando en su ejecución entre un 25 y un 62% , nos quedó en la claridad de que se ha hecho el compromiso de 55,000 millones de pesos y quedaron pendientes cuatro mil millones por comprometer dentro de estos proyectos de acuerdo con lo que se aprobó en el acuerdo 024 del 2020” señaló el presidente de la corporación”.
El concejal Juan Diego Amaya, envío un mensaje claro donde le pidió a la Alcaldía, poner todo su esfuerzo, primero, en ejecutar al ciento por ciento los 60 mil millones de pesos, antes de presentar otro acuerdo por 40 mil millones de pesos más.
“El Caimi, era uno de los proyectos de priorización especial va en un 1 o 2 por ciento de avances y solo hasta hace unos días el alcalde puso la primera piedra; la UPJ 0% de avance, solo hasta hace unos días se adjudicó el contrato, mucha plata sigue en el banco y que no ha sido invertida, hay muchas obras de infraestructura que van en el 0% de avance, todo lo que tiene que ver con secretaría de agricultura hizo un contrato con EPN y va 0% de avance, apenas se adjudicaron los contratos por 12000 mil millones de pesos”, recalcó el concejal Amaya Palencia.
Jorge Ramírez, uno de los concejales que promovieron el debate de control político, mostró un sinsabor en la ejecución de cada de unos de los proyectos que se ejecutaría con el empréstito por 60 mil millones de pesos, y en materia de empleabilidad, los resultados tampoco son nada positivos.
“Son unos números muy alegres que lastimosamente y principalmente el concejal Jorge Ramírez no cree en ellos, porque nos pasan unos items de unas actividades que si se vieron beneficiadas como ferreterías, mecánica pero no quiere decir que un ferretero ampliará su personal por el hecho de verse beneficiado con el empréstito de los 60 mil millones de pesos”, manifestó el concejal Ramírez Alvira.
El debate de control político se extendió por más de 10 horas.