La Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, finalizó el proceso de inscripciones del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, creado por medio del Acuerdo Municipal 002 de 2020. Ahora se espera, en los próximos días, su instalación formal.
Generar una cultura de reconciliación, tolerancia y convivencia, otorgando las alternativas políticas de negociación del conflicto armado, en vía de alcanzar relaciones sociales que aseguren una paz integral en el territorio, es uno de los propósitos primordiales del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, un órgano consultor que, tras un mes de abiertas las inscripciones, terminó con los seleccionados de varias organizaciones de la sociedad civil.
“Desde la Alcaldía de Neiva a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, nos complace informarle a la comunidad en general, que dentro del cronograma hemos cumplido los tiempos asignados y que esto nos ha dado unos resultados muy satisfactorios en una muy buena convocatoria donde varias organizaciones de la sociedad civil presentaron a sus postulados y nosotros, obviamente, en el proceso transparente de escogencia de esos postulados, hemos dado ya unos resultados importantes”, afirmó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.
Este convocatoria, que fue dada a conocer por medios de comunicaciones locales y regionales y por medios oficiales de la Alcaldía de Neiva, tales como la página web y las redes sociales, estuvo abierta desde el 01 al 30 de junio del año 2024, realizándose como un proceso público y transparente, y contando con la participación de diferentes organizaciones y asociaciones que postularon a sus delegados para este importante Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia.

De esta forma, entre las que se postularon a la convocatoria de elección de dicho Consejo, que se pueden consultar a través de la página web de la Alcaldía de Neiva (https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Oficina%20de%20Paz/Listado-CMP.pdf), son: Corpehuila, la Asociación de Juntas de Acción Comunal del corregimiento Río Ceibas, Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Neiva, Junta de Acción Comunal Reinaldo Matiz, Partidos Comunes, Adcci y otros, Consejo Comunitario de Mujeres, Sin Limites-Corporación de Mujeres Víctimas y Otros, Juntas de Acción Comunal Comuna 10, Corpointegral, Coagropaz y Ecopetrol.
“Todas las personas interesadas pueden consultar en la página web de la Alcaldía estos resultados, pero, sin duda alguna, tenemos la firme convicción de que con este nuevo Consejo Municipal de Paz, le estamos apostando a la reconstrucción del tejido social, a la recuperación de la paz y, por supuesto, a la conservación de la convivencia ciudadana en todo el territorio del municipio de Neiva”, resaltó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.
Finalmente, este camino que se comienza a construir con este Consejo Municipal de Paz, permite seguir construyendo uno de los mayores objetivos de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, que es ser un Municipio modelo piloto de paz.
“Queremos seguir apostándole a los sueños de nuestros niños y esto apunta a que la sociedad en general tenga una reconciliación y que nosotros podamos seguir construyendo estos camino de paz que, a veces, son un poco difíciles pero que sabemos y tenemos la convicción de que lo podemos lograr”, concluyó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.


