El candidato a la Gobernación de Huila Crece reiteró su compromiso con la generación de empleo, la construcción de capital humano y el buen gobierno, ante miles de personas que lo aclamaron.
En una nueva y contundente expresión de fuerza política, miles de habitantes de Aipe se volcaron a las calles de ese municipio para proclamar su respaldo al ingeniero Luis Enrique Dussán López para la Gobernación del Huila, a instancias del aspirante liberal a la Alcaldía de esa localidad, Octavio Conde Lasso.
En la multitudinaria manifestación se hicieron evidentes las expresiones de afecto hacia Dussán López, de parte de los aipunos residentes en el área urbana y la zona rural de ese municipio hacia Dussán López, quienes le entregaron su apoyo para elegirlo el próximo Gobernador de los huilenses y confianza en nuevas oportunidades de progreso y bienestar durante el próximo cuatrienio.
Visiblemente emocionado, Luis Enrique Dussán López agradeció el multitudinario apoyo, especialmente de los campesinos llegado de zona rural, y ante la crisis regional reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo productivo transformador, sostenible, equitativo e incluyente, que genere oportunidades de empleo, construya capital humano y mejore la seguridad, a partir del fortalecimiento de las potencialidades y vocaciones agropecuarias y turísticas del departamento.
“Vamos a hacer una gran transformación en el departamento del Huila, ya esto no aguanta más, el Huila está en estos momentos en una situación de recesión económica, viene cayendo su economía, viene decreciendo, y eso significa desempleo, eso significa pobreza, eso significa violencia, eso significa descomposición social, inseguridad. Los problemas sociales derivan de los problemas económicos”, explicó.
Luis Enrique Dussán, quien fuera Gerente del Incora, Representante a la Cámara y Presidente del Banco Agrario, se inscribió como candidato a la Gobernación del Huila por el movimiento ciudadano Huila Crece, con la firma de cerca de 167.000 huilenses y ya suma el respaldo de seis partidos políticos alterativos; 80 candidatos a Alcaldías, 1.200 concejales y aspirantes a Concejos municipales, y 50 diputados y candidatos a Asamblea.
Además, el Consejo Regional Indígena del Huila y sus 31 resguardos; los movimientos agrarios agrupados en las llamadas “Dignidades Agropecuarias” y miles de ciudadanos, entre campesinos, líderes sociales, defensores de derechos humanos, empleados, sindicalistas, profesores, estudiantes, ambientalistas, amas de casa, desempleados, entre otros, que a diario se unen convencidos que no quieren más represas ni fraking en el Huila y sí mayores oportunidades de progreso y bienestar.