La Secretaría de Salud Departamental emprende acciones para evitar las intoxicaciones por consumo de alimentos durante las festividades.
Con el objetivo de garantizar la venta de productos cárnicos en sitios legales, especialmente la carne de cerdo, cuyo consumo se incrementa durante las fiestas de San Pedro, la Gobernación a través de la Secretaría de Salud del Huila, viene realizando labores de inspección, vigilancia y control a los expendios de carne en todo el territorio huilense.
Aunque por tradición, la preparación del asado huilense y lechona es motivo de integración familiar, la Secretaría de Salud Departamental recomienda realizar la compra en sitios que cumplan con las condiciones de higiene y salubridad.
Por tanto, tenga en cuenta:
1. Que el expendio cuente con ambiente limpio y ordenado, sin olores desagradables, ni presencia de insectos y otros animales.
2. La carne y sus derivados deben estar refrigerados, nunca deben estar expuestos al ambiente.
3. Las carnes deben estar separadas de acuerdo a la especie, y si se encuentran previamente empacadas, deben tener fecha de empaque y vencimiento vigente.
4. Las mesas donde se realice el corte o desposte deben ser de material acrílico o inoxidable.
5. El personal que vende o manipula el producto debe usar elementos de protección tales como gorro, tapabocas y bata.
“Todas las plantas de sacrificio tienen unos protocolos para el faenado de los animales, cumplen con estándares de calidad, lo cual, garantiza a los consumidores confiabilidad en higiene y sanidad del producto que va a consumir” afirmó Carlos Eduardo Vargas, Coordinador de Inspección, Vigilancia y Control de alimentos de la Secretaría de Salud Departamental.
Destacó, además la necesidad de que las carnes cuenten con debido traslado y mantenimiento, resguardando la cadena de frío, para así evitar condiciones en el producto que puedan causar afectaciones en la salud.
De acuerdo con la Ley 9 de 1979 está prohibido el sacrificio de animales en vía pública.
Así mismo, la Asociación Porkcolombia Fondo Nacional de la Porcicultura, señala que los actos dañinos y crueles contra los animales son motivo de arresto, castigo y multas, y las sanciones están contempladas en la Ley 1774 de 2016, que castiga el maltrato animal en Colombia.