Desde este 11 y hasta el 17 de noviembre, Cali, es la ciudad en donde Proartes y con el patrocinio de la Alcaldía de Cali, viene realizando la séptima edición de la bienal Internacional de Danza, otros mundos, otras danzas, con una oferta musical y cultural que hace presencia en diferentes espacios de la capital del Valle del Cauca.
Una de las presentaciones inaugurales de esta séptima Bienal, fue la función en el teatrino del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, con la iniciativa En Cali se baila así, diálogos de litorales cuya función reunió a 20 bailarines caleños dirigidos por las maestras Aura Hurtado de Cali y Mónica Lindo, de Barranquilla; actividad que integra sonidos de la marimba, guasàs, acordeón y gaitas, logrando una integración de identidades del Carie y el Pacifico.
Durante la bienal se podrán observar puestas en escena de compañías nacionales e internacionales. Dentro de las nacionales se tiene a: Grupo Gregario, de la ciudad de Bogotá, con la obra denominada la Renuncia, en la que se encuentran distintos mundos y universos escénicos que combinan danza, teatro, dramaturgia y producción. La obra explora el cosmos de Kafka y su metamorfosis.
Otra de las agrupaciones es Asociación Teatro Danza Pies del Sol, procedente de Pasto, Nariño, que trae la obra Chaman Yawuar-Fiesta de Sangre, cuyo contenido a través de la conciencia popular y la literatura científica convierten la imagen del chaman a un personaje místico, mítico con poderes insólitos.
Dentro de las compañías internacionales, se tiene a La Frontera, combina a países como Francia y Cuba con la obra Occupation 2., en donde música y cuerpos muestran de manera poética un momento de historia.
Por su parte la agrupación Panzetti Ticconi, de Alemania e Italia, presentan “Harleking”, un demonio con identidades disimiles, cuyo personaje es heredado del Arlequin de la Commedia dell`Arte, que muestra un sirviente socarrón movido por la ansiedad del hambre.
Desde Francia, llega el Ballet Preljocaj, con la obra Gravity, que refleja las cuatro fuerzas esenciales que predominan el universo.
Los espacios habilitados para las diversas presentaciones que hacen parte de la Bienal son: Casa Proartes, el Banco de la República, el Teatro Municipal “Enrique Buenaventura”, el Jorge Isaac, La Plazoleta Museo de la Tertulia, el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, el Teatro La Macara, el Centro Cultural de Cali, Centro cultural Comfandi y el Hotel Obelisco
Los interesados pueden acceder a la programación completa en: bienaldanzazali@gmail.com y bienaldanzacali.com/plataformavirtual
—
Por: Milton René Losada Gutiérrez
TSM Noticias – Cali, Valle del Cauca



