Alcalde de Neiva anuncia actualización del POT en evento del CNDU

TSM Noticias
399 Views
  • El alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, discutió con constructores y con la academia las necesidades urbanísticas de la ciudad y cómo su administración ya inició el proceso para actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial. 
  • El evento liderado por el Colegio Nacional en Derecho Urbano (CNDU) sirvió como conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, el cual marca el cierre de las celebraciones del mes del urbanismo.
  • El CNDU reveló que las ciudades medianas y pequeñas de Colombia tienen un déficit de 4.000 técnicos, quienes son necesarios para que los POT no se queden en el papel.
Los principales líderes del urbanismo del Huila se reunieron este fin de semana en Neiva para discutir el futuro urbanístico de la ciudad. Esto ocurrió en el marco del 1er Simposio “Neiva merece una ciudad estructurada”, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Antonio Nariño y contó con la participación del alcalde Germán Casagua Bonilla; el secretario de Vivienda y Hábitat, Marwin Victoria Tamayo; Aníbal Rodríguez Rojas, presidente de la junta directiva de Camacol Huila; el ingeniero Ricardo León Aguilera, gerente de la constructora León Aguilera; el empresario e inversionista Felipe Olave Blackburn; la abogada Mónica Carreño Polanía, CEO de DUAI Derecho Urbano y directora del Colegio Nacional en Derecho Urbano (CNDU), y el arquitecto César Henao Trujillo, CEO de Impakta Colombia y presidente del CNDU, entre otros.
“Un POT actualizado claro es lo que nos permite dar seguridad jurídica a todos los empresarios, a todos los inversionistas, para que tengan esa tranquilidad que esos usos del suelo están ajustados a las necesidades y a los proyectos con los cuales quieran llegar al municipio de Neiva a invertir”, señaló el alcalde Casagua, y agregó que “nosotros ya firmamos con la Universidad Nacional de Bogotá para hacer un documento técnico, objetivo, ajustados al desarrollo y la economía de nuestro municipio. Es muy importante porque un POT también enmarca la vocación comercial que tiene nuestro territorio”. 
El evento, al que asistieron más de 150 personas, sirvió como escenario de debate sobre el futuro de Neiva en el marco de la celebración del Día Mundial de las Ciudades, que se celebra el 8 de noviembre de cada año por disposición de las Naciones Unidas. Entre las discusiones del evento, se habló sobre la necesidad de que las ciudades pequeñas y medianas de Colombia cuenten con personal técnico capacitado en materia de derecho urbano que sepan cómo implementar sus POT-PBOT-EOT para evitar que se queden como un documento de buenas intenciones sin implementación.
De acuerdo con Mónica Carreño, CEO de DUAI, “en el país hay un déficit de más de 4.000 técnicos que conozcan a fondo la norma y que puedan, desde sus roles ejecutores en los entes territoriales, implementar los planes y herramientas pensadas para tener mejores ciudades, mejor estructuradas”. 
A Carreño se sumó César Henao, CEO de Impakta Colombia, quien dijo que “si Colombia quiere tener ciudades pensadas para humanos, ciudades que busquen mejorar la calidad de vida de quienes las habitan, es absolutamente esencial que capaciten a quienes tienen la responsabilidad de implementar la norma. Por eso, DUAI e Impakta decidimos unirnos para crear el Colegio Nacional en Derecho Urbano, una plataforma de educación virtual que quiere habilitar que los municipios pequeños y medianos de Colombia tengan acceso a formación de primer nivel en esta materia”. 
De esta manera, el encuentro en Neiva también sirvió para anunciar el lanzamiento del diplomado Vuélvete experto en derecho urbano del CNDU, que está disponible en la página web del Colegio y que brindará conocimientos clave para quienes están a cargo de los POT en los municipios de Colombia.
Durante el Simposio también se habló sobre los asentamientos informales en la ciudad de Neiva. Tanto Aníbal Rodríguez, de Camacol Huila, como el inversionista Felipe Olave, aseguraron que “es increíble que las zonas aledañas al río se hayan convertido en basureros” y que “la mejor inversión que puede hacer una ciudad es en planear un crecimiento formal y estructurado, que evite tener que llevar luego servicios vitales a lugares en donde la gente se asentó porque no encontró más opciones”. 
El encuentro cerró con preguntas de la audiencia sobre problemáticas actuales de la región y con la presentación de la nueva imagen e identidad de marca del CNDU, diseñada por la consultora colombo-estadounidense GO Global Media.
TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido