Un positivo balance en 2017 para los motociclistas en Colombia
Los motociclistas en Colombia han demostrado que son un actor vial interesado en la reducción de accidentes e incidentes en las vías. Así lo demuestran las cifras del 2017 reportadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que revelan que el año pasado hubo una disminución del 7,1% en las víctimas fatales de usuarios de motocicleta con respecto al 2016. Vale la pena destacar que, desde el 2010, no se presentaba una reducción en el número de fallecidos en accidentes de moto, lo que representa un cambio importante en esta tendencia que se espera continúe a la baja para los años siguientes.
Estos números son recibidos como una positiva noticia por el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, integrado por las ensambladoras AKT – CORBETA, Auteco, FANALCA HONDA, HERO, INCOLMOTOS YAMAHA S.A. y Suzuki y que, desde el 2016, adelanta la campaña #MovemosColombia. A través de ella, se han creado diversas iniciativas con el propósito de hacer más visible el papel que tienen las motocicletas en la economía y día a día de los colombianos. Este Comité ya había adelantado años atrás varias acciones conjuntas.
De acuerdo con el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante el 2017 se registraron 245 accidentes menos que en el 2016. Más importante aún es que esta reducción del 7,1% da cuenta de que los motociclistas colombianos fueron el actor vial que más redujo la cifra de fallecidos el año pasado, por encima de otros vehículos que incluso crecieron en este aspecto.
Según el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, si bien siguen siendo números que preocupan pues el Comité considera que cada incidente es importante y una sola fatalidad es una tragedia, las reducciones en las cifras de mortalidad en moto en el 2017 son una muestra de los esfuerzos que se están realizando desde varios frentes para frenar la inseguridad en las vías para los motociclistas van en la dirección correcta e invitan a redoblar los esfuerzos para que la tendencia se mantenga. “Estos resultados son la muestra de que se está cultivando una cultura de seguridad vial. Además, prueban que los motociclistas son cada día más conscientes y comprenden sus deberes como protagonistas de la movilidad en Colombia. Por eso, están dispuestos a aportar en la construcción de un mejor ambiente que beneficie a todos los que se desplazan por las vías del país”, afirman voceros del Comité.
Los resultados del 2017 coinciden con las metas que el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI se propuso con la campaña #MovemosColombia. “Desde el principio, el objetivo es que todos los miembros de la comunidad de las motocicletas entiendan la importancia de ser actores responsables en las vías. La reducción en los índices de accidentalidad nos impulsa a seguir buscando nuevas maneras de hacer llegar nuestro mensaje. Para esto, uno de los propósitos de #MovemosColombia es sensibilizar a nuestros usuarios en la conducción segura, autocuidado, respeto de las normas de tránsito y mantenimiento preventivo”.
#MovemosColombia y su compromiso con la seguridad
En Colombia, más de una cuarta parte de los hogares en Colombia cuenta con una moto. Se estima que este medio de transporte apoya la generación de empleo de 2,6 millones de personas. Si a esto se le suma que cada trabajador que devenga su sustento gracias a la motocicleta tiene 3 familiares, hablamos que la moto apoya la subsistencia directa de más de 7,8 millones de colombianos.
Por esta razón, la campaña #MovemosColombia, además de visibilizar la importancia de la motocicleta como parte de la estructura económica del país, busca que mejoren las condiciones y comportamiento en seguridad vial para los millones de colombianos que a diario se mueven en este medio de transporte.
*************
Sobre #MovemosColombia
El Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI presenta #MovemosColombia, una iniciativa que busca visibilizar la importancia de la motocicleta y el motociclista y su papel como aliados en el desarrollo del país.
La campaña tiene entre sus objetivos mejorar las condiciones y comportamiento en seguridad vial para los millones de colombianos que a diario se mueven en este medio de transporte, además de contribuir a la desmitificación de la motocicleta, mostrando ejemplos de colombianos que día a día se suben a su medio de transporte y transitan por las calles de manera responsable y siguiendo las normas de tránsito.
#MovemosColombia es un esfuerzo de la industria por continuar contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida del país, especialmente de los motociclistas, con el que se busca un trabajo conjunto para el crecimiento de la seguridad vial.
Sobre las empresas ensambladoras:
AKT – CORBETA
Corbeta S.A es un grupo empresarial con negocios en Colombia desde 1938. En abril de 2004 con el deseo de mejorar la calidad de vida de los colombianos, a través de una propuesta de transporte propio, nace la ensambladora AKT Motos. Desde entonces se ha recorrido un camino de innovación y compromiso que ha permitido llevar cerca de 1 millón de soluciones de transporte a los clientes a través de todo el país.
En la planta ubicada en Envigado – Antioquia, se ensamblan motocicletas que van desde 100 hasta 250 c.c. las cuales son comercializadas en todo el país a través de una red de distribución con más de 500 puntos de venta. Adicional a esto se tiene presencia comercial de la marca AKT en Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Perú.
Los clientes en Colombia cuentan con 466 centros de servicio técnico y más de 2.000 puntos de venta de repuestos y accesorios a nivel nacional.
Cuentan con marcas de calidad para diferentes necesidades de los usuarios colombianos: AKT es una marca 100% colombiana, y es distribuidor exclusivo para Colombia de TVS desde noviembre de 2011 y de Royal Enfield desde noviembre del 2014, brindando de esta manera un amplio portafolio de productos de calidad a un precio justo.
En el 2010 se complementa las soluciones de transporte con bicicletas eléctricas, bajo la marca E-city, la cual cuenta actualmente con 4 referencias de desde 350 a 500 watts.
Desde sus inicios AKT ha tenido como compromiso promover mediante alianzas los cursos de conducción, los accesorios de protección para sus clientes realizando cambiatones por cascos seguros, la campaña de respeto en las vías “Mi Familia Me Espera” dirigida a motociclistas y demás actores viales. Con esta campaña AKT espera generar conciencia en los conductores que se mueven por las vías de este país, recordando que alguien siempre lo espera en casa y la gestión ambiental, tanto en su empresa como en sus productos, cumpliendo con estándares de calidad de ensamble y niveles de emisiones inferiores a los exigidos por la ley.
AUTECO
Auteco nació en Medellín en 1941 con una estación de gasolina y un almacén de repuestos en el centro de esta ciudad. En 1954 comenzó la importación de motonetas Lambretta y desde entonces ha aportado al país modelos emblemáticos que satisfacen las necesidades de transporte, recreación y trabajo, que generan progreso a miles de colombianos.
En su portafolio están las marcas Kawasaki de Japón (desde 1972); Bajaj de la India (desde 1993); Kymco de Taiwán (desde 2003), KTM de Austria (desde 2012) y Victory que tiene el respaldo de Auteco. En 2016 lanzó su marca Stärker para promover la movilidad eléctrica con bicicletas, motociclos y motocicletas eléctricas. Ofrece además una amplia línea de repuestos y accesorios. Tiene más de 2.000 puntos de venta de motocicletas, repuestos y centros de servicios en cerca de 500 municipios del país, lo que es garantía de servicio y respaldo.
Auteco fue la primera compañía en obtener una licencia de ensamble y fabricación de motocicletas en Colombia y en el grupo andino en 1961.
Desde 2014 oficializó su compromiso con la comunidad bajo el programa Auteco social que promueve la educación, el empleo y la movilidad segura, este último pilar con iniciativas como cursos y capacitaciones para que motociclistas de empresas con flotas mejoren sus competencias y conocimientos. También tiene las ludotecas móviles para sensibilizar en seguridad vial a la primera infancia, además de ofrecer cursos gratuitos y recomendaciones permanentes.
Genera 1.600 empleos en sus dos plantas una ubicada en Itagüí desde 1962 y otra Cartagena, inaugurada en 2014.
FANALCA HONDA
Fanalca S.A es una empresa Vallecaucana con más de 60 años en el mercado, que inició sus actividades industriales en el sector metalmecánico. Desde hace más de 35 años es el importador de motocicletas Honda en Colombia de alto cilindraje y es el ensamblador y comercializador de las motocicletas de 100 hasta 250 centímetros cúbicos. Importa conjuntos CKD desde las diferentes plantas de Honda en el mundo y maneja todo el proceso de ensamblaje con los más altos estándares de calidad, así como la comercialización en más de 350 puntos de venta ubicados en toda la geografía nacional donde laboran más de 2.000 funcionarios preparados para esta labor. Por otro lado, la marca Honda ofrece a los usuarios una amplia y calificada red de servicio, que garantiza la conservación del valor de la motocicleta y una red fortalecida de repuestos y accesorios. Su responsabilidad con el medio ambiente parte estructural de la marca Honda en el mundo, también está presente en Colombia, tema que se suma a los programas de responsabilidad social a través de los Simuladores de conducción Honda, ubicados en la red de concesionarios y al servicio de la sensibilización de los conductores de motocicletas de la marca para generar en ellos la conciencia del autocuidado y el respeto por las normas de tránsito.
HERO
Es una empresa de origen indio con más de 36 años de experiencia en la producción de motocicletas y con presencia en 35 países alrededor del mundo, siendo reconocida como la compañía de motocicletas No.1 del mundo, gracias a su posición dominante en India, su mercado local. En Colombia Hero inicia su operación desde el año 2014, inaugurando su primera planta de ensamble por fuera de su casa matriz; la nueva planta de Colombia ha sido catalogada como una de las más modernas de Latinoamérica gracias a su innovador diseño, procesos productivos y tecnologías amigables con el medio ambiente, generando en su inicio de operación productiva y comercial, más 2.200 empleos, entre directos e indirectos, aportando positivamente al desarrollo económico del país, pero principalmente al del departamento del cauca, donde se ubica su planta y oficinas administrativas. Aunque su presencia como marca en el país es relativamente nueva, Hero hace parte de la historia del mercado de motocicletas en Colombia desde el año 2003, gracias a sus modelos Eco Deluxe y Splendor que desde su lanzamiento han contado con gran aceptación entre los colombianos.
INCOLMOTOS YAMAHA S.A.
Incolmotos Yamaha S.A. es una de las principales ensambladoras de motocicletas del país con presencia desde la década de 1970 en Colombia y con 41 años desempeñándose en el sector de venta y distribución de motocicletas, comercialización de repuestos y de su línea musical. Está integrada por más de 1.150 empleados, con una red de servicio con cobertura a nivel nacional y sede principal en Girardota, Antioquia. Como muestra de su compromiso con la protección del medio ambiente y el uso óptimo de los recursos naturales, la compañía se encuentra certificada bajo las normas ISO 9001 y 14001, adicionalmente la planta de ensamble tiene un diseño bioclimático, el edificio administrativo es una construcción sostenible que posee la calificación LEED ORO, las instalaciones cuentan con un Eco-Parque de 12.000 metros cuadrados y gran parte de su portafolio de motocicletas se encuentra homologado con el estándar de emisiones Euro3 o superior, o Tier2, lo cual permite una reducción de los gases emitidos por las motocicletas al ambiente (“Amigables con el Medio Ambiente”. Por otra parte como evidencia de su responsabilidad social empresarial, se encuentran los programas de seguridad vial YRA (Yamaha Riding Academy) y YFRT (Yamaha Female Riding Training), en los que se brindan conocimientos de manejo seguro y técnicas apropiadas de conducción y adicionalmente la Fundación Incolmotos Yamaha, en la cual se han visto beneficiados cerca de 23.500 niños, jóvenes y adultos en Colombia por medio de los programas: Becas ToKando, Música para Ver, Vientos del Mañana, las Escuelas Yamaha Musical y el Instituto Técnico Yamaha.