11 frentes de trabajo atienden emergencias viales en municipios afectados por lluvias en el Huila

915 views
5 mins read

La Gobernación del Huila activó 11 frentes de maquinaria amarilla en zonas rurales de todo el departamento para atender emergencias viales y garantizar el mantenimiento de vías afectadas por la temporada de lluvias, que ha llevado a 14 municipios a declarar calamidad pública.

La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Vías e Infraestructura y en coordinación con Aguas del Huila, fortalece su presencia en el territorio con 11 frentes de trabajo activos operando maquinaria amarilla para el mantenimiento vial y atención de emergencias, especialmente en zonas rurales fuertemente impactadas por las lluvias.
“En el marco de esta estrategia operativa, 47 equipos entre propios y alquilados se encuentran distribuidos en todo el departamento, priorizando los sectores afectados por deslizamientos, taponamientos y pérdida de banca. Esta labor se desarrolla de manera articulada con alcaldías, organismos de emergencia y comunidades organizadas. A la fecha, 14 municipios han declarado formalmente calamidad pública, lo que evidencia la magnitud de las afectaciones derivadas de la temporada invernal. Frente a este panorama, la maquinaria se encuentra cumpliendo funciones claves en los siguientes puntos del Huila”, indicó el secretario de Vías e Infraestructura, Andrés Camilo Cabrera Leiva.
Municipios y sectores con intervención activa:
• Palestina: En las veredas La Reforma y Los Olivos, donde se realiza mantenimiento vial tras atender emergencias recientes.
• Santa María: Vereda Los Andes. Un municipio que se reconoce como el que más ha requerido apoyo con maquinaria en los últimos 18 meses.
• La Argentina: Articulación entre mantenimiento vial y atención de emergencias. Actualmente, se cumple con compromisos adquiridos con los pueblos originarios, en el resguardo indígena PisCuey, con acompañamiento del CRIHU.
• Garzón: Veredas San Rafael, El Recreo y El Paraíso, gravemente afectadas por la ola invernal.
• Pitalito: Vereda El Porvenir (sector Bruselas), con canalización del río Guachicos, en riesgo de creciente. También se atienden múltiples derrumbes en la vía Pitalito–Acevedo.
• Saladoblanco: Veredas La Cabaña, Divino Niño y Las Pitas, con mantenimiento vial y respuesta a emergencias. Además, se apoyó con maquinaria durante la búsqueda de desaparecidos por deslizamientos.
• Tarqui: Vereda Quituro, atención de emergencia en articulación con maquinaria del municipio, mediante retroexcavadora tipo pajarita.
• Oporapa: En San Roque, dos volquetas apoyan la recuperación vial afectada por deslizamientos y pérdida de banca.
• Suaza: Vereda Santa María, vía hacia Acevedo, con 2 volquetas, 1 retro oruga y 2 pajaritas alquiladas por la UNGRD, gestionadas con orientación del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.
• Aipe: Sector Praga – Santa Rita, con equipo alquilado bajo el contrato operado por Aguas del Huila. Las lluvias han generado retrasos importantes en la ejecución.
• Acevedo: Zona con atención permanente tras la emergencia reciente. Se trabaja con retro orugas (1 propia y 1 alquilada por Riesgos) y pajaritas (1 propia, 2 alquiladas).
• Pital: Sector Piedras Blancas en la vía hacia La Plata, donde se interviene con retro oruga y volquetas, y próximamente con retro pajarita para enfrentar los deslizamientos de gran magnitud.
• Palermo: Sector Betania – vereda Nazareth, con un kit de mantenimiento para recuperar una vía en muy mal estado.
El secretario de Vías e Infraestructura del Huila, destacó: “Estamos con las botas puestas, cumpliendo desde cada rincón del Huila. Nuestra maquinaria no solo responde a emergencias, también avanza en mantenimiento vial, y estamos donde más nos necesitan, de la mano de las comunidades”.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Departamental por un Huila Grande, priorizando a los municipios más afectados por las lluvias, en articulación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el CRIHU, las administraciones municipales y las comunidades campesinas e indígenas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido