Volví… ¿será que quedan lotes para la venta?

810 views
8 mins read

Como de película y sin respetar el sistema judicial colombiano, el exalcalde de Rivera, José Luis Bahamón, ha sabido evadir el proceso penal que lo persigue desde hace varios años, debido a que el sistema oral se encuentra colapsado éste se vuelve blanco fácil de quienes de manera dolosa le hacen conejo.

La Fiscalía que es el ente acusador y el circuito penal de Neiva que es donde reposa el proceso, se convirtieron en el coyote persiguiendo al correcaminos, que sin ruborizarse ni avergonzarse regresa al ruedo político.

El proceso

Parte de la denuncia interpuesta por un concejal del municipio en septiembre del 2013, donde manifiesta que el entonces alcalde, José Luis Bahamón, le vendió un lote de propiedad del municipio de aproximadamente 4 hectáreas ubicado en el casco urbano, al señor Arnulfo Cardoso, por el valor de $4.000.000, sin ser aprobada por el concejo municipal que es un requisito para este tipo de negociaciones, además de que el dinero jamás ingresó a las arcas del municipio. Por otro lado, hay que leer en negrilla el bajo costo por el que se vende el predio, del que se estima podría tener valor superior a los 400 millones de pesos.

Luego de la denuncia interpuesta, y al ver que el negocio no tenía soporte legal, el mandatario emite un acto administrativo el 17 de junio del 2015, con el objetivo de dejar nula la venta del predio.

Tal actuación, tuvo como resultado, la demanda interpuesta por el señor Arnulfo Cardoso en contra del alcalde José Luis Bahamón, donde manifiesta que la venta no fue por 4 millones, sino que fue por 10.

Tal situación llevó el caso a los tribunales, el proceso se encuentra en el juzgado tercero penal del circuito de Neiva, y comienza el 15 de junio de 2017 con la audiencia de acusación en donde se fijó fecha para la audiencia preparatoria.

La primera audiencia preparatoria se desarrolló a finales del 2017, donde por parte de la defensa se solicitó aplazamiento, porque aún estaban recolectando pruebas, y se deja para abril del 2018, en donde se solicita un nuevo aplazamiento por el mismo argumento.

La siguiente audiencia estaba agendada para julio del 2018, sin embargo, no se pudo realizar, porque la defensa no hizo presencia, situación que llevó a aplazar una vez más la audiencia para el 3 de diciembre del 2018, fecha en la que la defensa sin hacer presencia envía un memorial manifestando que aún se encuentran recogiendo pruebas.

Después de varios aplazamientos, y sin posibilidad de extender más el asunto, se acordaron las audiencias preparatorias para los días 27 y 29 de mayo, y 10 de junio de 2019, a pesar de que el proceso no daba espera, y donde todos los ojos estaban puestos sobre esas audiencias, pasó lo inesperado, un día antes a la audiencia, renuncia el abogado defensor, saboteando el desarrollo de las audiencias agendadas.

Por solicitud de la parte civil del proceso, es decir, el municipio, se solicita la asignación de un defensor público a la defensa para que el proceso no se siguiera dilatando.

Por los motivos expuestos, el defensor público solicita un aplazamiento, porque manifiesta desconocer el expediente, razón por la que la audiencia preparatoria queda dispuesta para el día 9 de febrero del 2020, justo después del proceso electoral y de una eventual posesión de José Luis Bahamón, quien es nuevamente candidato a la alcaldía de Rivera.

Las pruebas

Son alrededor de 5 pruebas en el asunto, la primera es la existencia de la escritura pública de compra venta de numero 1746 del 2013 de la notaría cuarta de Neiva.

La segunda, es la certificación de la secretaría de gobierno municipal, en donde manifiesta que el lote no tenía permiso para venta, es decir, nunca pasó por el concejo municipal.

La tercera, la certificación de la secretaría de hacienda municipal, donde manifiesta que el dinero jamás ingresó a la base presupuestal del municipio.

La cuarta, el predio se encuentra en zona de alto riesgo, es decir, que es zona de protección ambiental, por tanto, no puede ser vendido ni urbanizado.

La quinta, la demanda del comprador, quien manifiesta no solo que la venta fue por 10 millones y no por 4, sino que expresa que le dio 5 millones en la casa del mandatario en presencia de su esposa, y otros 5 millones en casa del abogado Farid Toledo.

El delito

La Fiscalía lo acusa por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

La condena por peculado por apropiación según el artículo 397 del código penal va de 96 a 270 meses y la de contrato sin cumplimiento de requisitos legales según el artículo 410 va de 64 a 216. Según las sentencias de la corte, se toma el delito más grave y sobre los demás, se toma la mitad del rango como máximo de la pena.

¿Y el municipio?

En realidad, más allá del asunto de su posible pena en un centro de reclusión o en su casa como medida privativa de la libertad, la preocupación parte de la inestabilidad política a la que se ve expuesta el municipio de Rivera, en vista de que el exalcalde se encuentra como candidato a la alcaldía del municipio, sin tener resuelta su situación judicial, arriesgando al municipio a la destitución de su mandatario y un nuevo proceso electoral, que no solo representa desgaste de recursos, también representa un deterioro de la actividad político – administrativa.

 

Por: Lester Fabián Garrido

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido