Universidad Surcolombiana inaugura moderno auditorio en su aniversario número 55

279 views
6 mins read

Equipado con tecnología de punta y capacidad para cerca de 600 personas, este auditorio es fruto de una gestión iniciada por la rectora Nidia Guzmán en 2018 y el apoyo de tres administraciones departamentales, que hoy se entrega como homenaje en este aniversario especial de la institución

La Universidad Surcolombiana celebró sus 55 años de funcionamiento con la entrega de un nuevo auditorio ubicado en la Facultad de Economía y Administración, un espacio dotado con tecnología de punta y capacidad para cerca de 600 personas.

La obra, que se inició con la gestión de la entonces recién elegida rectora de la institución, Nidia Guzmán Durán, en 2018, contó finalmente con el apoyo de tres administraciones departamentales.

«En el día de hoy, me toca a mí la celebración de los 55 años, hacemos un pequeño homenaje a la Universidad. No con todas las de la ley, sino algo muy sencillo, como me gustan a mí las cosas, pero darle a la Universidad en sus 55 años este auditorio muy merecido», afirmó Guzmán Durán durante el acto inaugural.

Y es que el evento fue un acto cultural muy sobrio que permitió a los asistentes, estudiantes, docentes, administrativos, diputados, concejales, consejeros académicos, del Superior, y directivos, disfrutar de la majestuosidad del juego de luces y sonido con el que cuenta este escenario, considerado como uno de los más modernos del sur del país.

Sobre la gestión de recursos para la construcción, la Rectora recordó que la obra comenzó con una asignación de 4.900 millones de pesos por parte del exgobernador Carlos Julio González Villa, antes de ser suspendida de su cargo. Pero, tres años después, cuando regresó, al retomar el proyecto, este ya tenía otros costos producto del paso del tiempo.

De tal manera, con el apoyo del exgobernador Luis Enrique Dussán, se asignaron otros 900 millones de pesos, que se sumaron a cerca de 700 millones aportados por la Administración de la rectora Guzmán Durán, con lo que empezó la construcción del auditorio, ubicado en la parte baja de la Facultad de Economía y Administración.
Estos recursos, agregó la Rectora, permitieron dotarlo con equipos de alta tecnología y de punta, tanto en sonido, silletería, diseño y, por supuesto, video, luces y acústica.

“El gobernador Villalba llegó a decir que ya ‘se tiene que terminar esto’, entonces, realmente, fueron tres gobernadores los que apoyaron este tema, y de verdad que sí agradezco en nombre de la Universidad y de la región, este apoyo de parte de la Gobernación, porque hoy tenemos este majestuoso auditorio para atender cerca de 600 personas”, concluyó la rectora Guzmán Durán.

La dotación
En efecto, el recién inaugurado auditorio este lunes en la noche cuenta con 860 metros de acondicionamiento acústico y 260 metros de aislamiento térmico, lo que garantiza comodidad para los asistentes.

Su infraestructura incluye aire acondicionado de 87 toneladas, una tarima con telón en sistema de ‘U’ para una visibilidad de 180 grados, y un equipamiento tecnológico compuesto por parlantes, micrófonos, proyector láser, consola de audio y luces, entre otros elementos.

Por su parte, Edgar Martín Lara, secretario de Educación del Huila, destacó la relevancia del nuevo espacio, que consideró como el mejor auditorio de la Universidad Surcolombiana hoy, que con ese amplio aforo, cuenta también con toda la tecnología y comodidad para atender eventos artísticos y culturales muy significativos para el departamento.

“Es un gran propósito, es una gran obra con esfuerzo de varias administraciones, de varios grupos de personas que hicieron posible al reunir distintas sinergias. Con la participación de órganos de control, se hicieron las mesas de trabajo para que esto fuera una realidad y la Universidad Surcolombiana tuviera este escenario tan bonito y tan acondicionado para los retos que tiene también lo que significa la Universidad para el departamento del Huila”, agregó.

El auditorio está diseñado para albergar actividades académicas y culturales, incluyendo simposios, congresos, teatro, danza y presentaciones musicales. «Es un ejercicio que se viene encaminando y que la Universidad quiere empoderar con el tema de culturizar a las personas desde las diferentes diversidades», resaltó la rectora Guzmán Durán.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido