La estrategia de erradicación y prevención del trabajo infantil, proyecto de la Alcaldía de Neiva, Secretaría de la Mujer, Infancia y Familia, y la Fundación Picachos, realizó la tercera jornada de sensibilización y visibilización sobre el trabajo infantil, en el semáforo de Peter Pan, en la Carrera Séptima con Calle Veintiuna.
Fundación Picachos
Con gran éxito se llevó a cabo la TERCERA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN SOBRE EL TRABAJO INFANTIL, realizada en la Carrera Séptima con Calle Veintiuna, frente a Peter Pan el día de hoy 21 de agosto de 7:00 a 9:00 a.m.
El objetivo de esta actividad es concientizar a los ciudadanos para disminuir su aporte al trabajo infantil en la ciudad de Neiva, por medio de la limosna o la compra de productos que los niños trabajadores ofrecen en bares de la ciudad, semáforos y plazas de mercado como MercaNeiva, Surabastos y de Calixto, principales puntos del trabajo infantil en la ciudad.
La problemática del trabajo infantil tanto en la ciudad de Neiva como en Colombia, es muy común, menores de entre 7 y 14 años ejercen actividades como ventas ambulantes, carga y descarga de mercadería en plazas de mercado, trabajo doméstico, así como la prostitución y el transporte de estupefacientes entre las más graves y que generan mayor vulnerabilidad a los derechos de los menores.
Por esta razón desde el 2014 se implementó la ESTRATEGIA DE ERRADICACIÓN Y PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN NEIVA, un proyecto de la Alcaldía de Neiva, la Secretaría de la Mujer, Infancia y Familia, y la Fundación Picachos, que en su primera fase identificó 300 NNA (niños, niñas y adolescentes) trabajadores en la ciudad de Neiva y los Corregimientos de Fortalecillas y El Caguán, y ya en 2015 se encuentra en su fase de atención por medio de actividades lúdicas, deportivas y recreativas para el buen uso del tiempo libre de los niños, refuerzos escolares y orientación psicosocial, con la intención de mejorar la condición de vulnerabilidad de los derechos de los menores sometidos a este flagelo.
Las jornadas de sensibilización y visibilización sobre el trabajo infantil, son el puente para llegar a la ciudadanía, dar a conocer el proceso que se lleva a cabo por la erradicación del trabajo infantil en Neiva y sus corregimientos, así como concientizarlos sobre el aporte que muchas veces, de manera inconsciente hacemos al trabajo infantil en la capital huilense.
Importante resaltar la receptibilidad por parte de la ciudadanía, quien agradece el mensaje que se les hace llegar, por medio del teatro y la música, propiciando un ambiente de alegría y carnaval, donde se debe celebrar los derechos de los NNA y no su vulnerabilidad.
Una evidencia de los buenos resultados que arrojan este tipo de actividades y los proyectos que giran en torno a la erradicación del trabajo infantil, propiciados en el caso de Neiva, por la Alcaldía de Neiva, Secretaría de la Mujer, Infancia y Familia, la Fundación Picachos, el ICBF, el ministerio de Trabajo, y el CETI (Comité Departamental de Erradicación del Trabajo Infantil), es la disminución del número de niños, niñas, o adolescentes (NNA) trabajadores en un 5,6% en las ramas de agricultura ganadería, caza, silvicultura y pesca en 2014 comparándolo con 2013, según cifras del DANE.