Tantán, tantán, el turismo es el negocio, socio

538 views
4 mins read

Hace unos pocos meses estuve nuevamente visitando Costa Rica (recuerdan la foto de los Cocodrilos). Este pequeño país me encanta, no por lo bonito, ni por sus playas, (que no tienen comparación con las nuestras), ni por su gran diversidad o volcanes, pues la verdad, creo que sólo, el Huila, por ejemplo, tiene mucho más que mostrar y es más bonito.

Costa Rica me encanta porque tiene clara sus ventajas como país y sabe muy bien cómo aprovecharlas. ¿Y qué es lo que tiene? Nada muy diferente a lo que nosotros tenemos: cucarrones, mariposas, culebras, colibríes, montañas (mucho más pequeñas que las nuestras), cascadas y café; en síntesis, las mismas cosas que encuentras en Colombia, sólo que allá sí le dan el valor que tienen y, además, viven de ello.

Vamos a las cifras. La extensión territorial de CR es 51.100 KM2, sólo un par de veces más grande que el Huila y mucho más pequeño que Antioquia o Caquetá, que casi que lo dobla en tamaño. Su población es de 5 millones de habitantes, unas 4 veces más que el Huila, pero menos que la población de Antioquia. Ahora viene lo interesante, CR recibe 3 millones de turistas al año, es decir, más del doble de la población que tiene, para que comparen, Colombia con 45 millones de habitantes y 20 veces más territorio que CR, sólo recibió 2,6 millones de turistas, mucho menos que el pequeño país centroamericano.

Sólo uno de los sitios en los que estuve, el volcán Poas (que no tiene nada que se le pierda) recibió en el año 2014, 350.000 visitantes y nuestro querido San Agustín, declarado Patrimonio Histórico de la Humidad, de lejos mucho más bello e interesante que el Poas, para el año 2016 no alcanzó a llegar a los 100.000 visitantes y eso que fue cifra récord y que su aumento de visitantes para diciembre de ese año fue de casi un 30%.

Aunque muchos todavía duden, el Huila tiene una relativa paz y se está volviendo a generar la confianza en el turista, sobre todo internacional, de que es un territorio seguro que puede visitar y si logramos convencerlos que es “un paraíso por descubrir”, como muy bien le atinó el eslogan de la gobernación, los visitantes serán muchos más.

Como no hay más espacio, en otra columna trataré todas las implicaciones económicas de la industria del turismo, la única que crece de manera sostenida desde varios años atrás y si de verdad se materializa la paz, pues imaginen lo que podemos hacer; por el momento, los invito a que promocionemos nuestras fiestas, con el gran y genial video que hizo Atarraya Films para que sean muchos los turistas que lleguen a sampedrear.

NOTA. Qué desinformado anda el respetado columnista Francisco Arguello sobre los temas del SEPT y la supuesta salida del gerente Benavides. Se nota que no conoce a nuestro Alcalde Lara, que no hace, no ha hecho y no hará, acuerdos politiqueros con nadie.

Por: Diego Muñoz Marroquín

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido