- SURA Investments analizó el desempeño de la economía estadounidense, resaltando los factores que impulsan su crecimiento y los riesgos que podrían afectar su estabilidad en los próximos meses.
- A pesar de la incertidumbre, sectores como la manufactura y los servicios muestran señales de recuperación en EE.UU. y Europa, abriendo oportunidades de inversión.
SURA Investments presentó su análisis sobre el panorama económico actual, destacando que, a pesar de la volatilidad y la incertidumbre generadas por las tensiones comerciales y las políticas arancelarias, la economía global y, en particular, la de Estados Unidos, continúa en un ciclo de expansión.
De acuerdo con los expertos de la compañía, la economía estadounidense mantiene indicadores líderes en terreno positivo, basados en la fortaleza del consumidor y un mercado laboral sólido. En octubre, la creación de empleo alcanzó los 150 mil nuevos puestos de trabajo, lo que ha mantenido la tasa de desempleo en torno al 4%.
Además, el consumo sigue siendo un motor clave de la economía, impulsado por hogares con bajos niveles de endeudamiento y activos financieros en crecimiento. Sin embargo, la incertidumbre generada por la política comercial ha provocado un cambio en el sentimiento de los consumidores y las empresas, lo que podría derivar en decisiones de inversión y consumo más cautelosas en los próximos meses.
«Vemos una economía en expansión y unos mercados con potencial para generar retornos interesantes, aunque con una volatilidad mayor a la de los últimos años. La fortaleza del consumidor sigue siendo un pilar clave, respaldado por bajos niveles de endeudamiento y un mercado laboral sólido. Sin embargo, la incertidumbre comercial ha comenzado a afectar el sentimiento de los consumidores y empresas, lo que podría influir en sus decisiones de inversión en los próximos meses. Como equipo estamos en constante monitoreo de estos factores para entender su impacto en el mercado», señaló Mauricio Guzmán, Head de Estrategia de Inversión en SURA Investments.
Uno de los puntos clave del análisis es la posibilidad de la intervención de la administración de Estados Unidos con políticas económicas o monetarias en caso de que la situación se torne adversa. El fenómeno conocido como «Trump Put» o «Fed Put» sugiere que tanto el gobierno como la Reserva Federal podrían tomar medidas para evitar una recesión autoinfligida.
No obstante, los analistas advierten que el impacto de estas políticas dependerá del nivel de corrección en los mercados financieros y del deterioro en el empleo. Actualmente, el mercado accionario ha registrado una corrección del 9%, dentro de los rangos históricos, pero una caída superior al 15 o 20% podría motivar cambios en la política económica del gobierno.
En cuanto a los riesgos principales, SURA Investments identificó cuatro factores a monitorear de cerca: el riesgo político derivado de la incertidumbre en las negociaciones comerciales; el riesgo económico asociado a un posible enfriamiento del mercado laboral; el riesgo inflacionario derivado de las políticas arancelarias; y el riesgo de mercado relacionado con la concentración de activos y el efecto riqueza en los consumidores.
Adicionalmente, se sigue de cerca el impacto de conflictos geopolíticos, como la situación entre Rusia y Ucrania, que podrían afectar los precios de los activos y la estabilidad global.
El análisis también destacó que, a pesar de la incertidumbre, los mercados continúan mostrando oportunidades interesantes. La manufactura ha tenido un repunte significativo en Estados Unidos y Europa, mientras que el sector de servicios sigue mostrando fortaleza.
En el caso europeo, la implementación de políticas fiscales más expansivas podría ser un factor clave para su crecimiento en el corto y mediano plazo. En Estados Unidos, el índice de manufactura ha registrado una recuperación significativa desde la elección presidencial, reflejando un entorno favorable para la inversión industrial.
Ante este panorama, SURA Investments enfatizó la importancia de separar el ruido del fundamental económico, manteniendo un enfoque estratégico y analítico ante la volatilidad del mercado. Con un consumidor resiliente, un mercado laboral estable y una economía que aún muestra signos de crecimiento, el panorama sigue ofreciendo oportunidades para los inversionistas que sepan navegar los desafíos del entorno actual.