- El 25 % de los niños de América Latina y El Caribe están en riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves2.
- De acuerdo con los expertos de SLIPE es necesario mantener las coberturas de vacunación superior al 95 %1.
Recientemente, expertos integrantes del Comité de Vacunas y Biológicos de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) se reunieron para analizar la situación en la región frente a la amenaza de poliomielitis y concluyeron que el riesgo de reintroducción de esta patología es real[1].
El Dr. Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), explica que esta situación es consecuencia de diversos factores como las bajas y heterogéneas coberturas de vacunación; las corrientes migratorias regionales impulsadas, por ejemplo, por los conflictos bélicos en otros países, entre otros.
De acuerdo con organismos internacionales, el 25 % de los niños de América Latina y El Caribe están en riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves y prevenibles a través de la vacunación, pues no han completado su esquema de vacunación[2].
La poliomielitis es una enfermedad infecciosa causada por el poliovirus que puede provocar parálisis irreversible y, en algunos casos, la muerte de niños menores de cinco años[3]. A fin de contrarrestar la situación, los expertos de SLIPE brindan las siguientes recomendaciones1:
- Emitir una alerta epidemiológica en tiempo real frente al riesgo de reintroducción del poliovirus.
- Garantizar una adecuada vigilancia epidemiológica, incluyendo diagnóstico molecular, que sea oportuna y en tiempo real, para detectar casos importados y contribuir a prevenir la diseminación del virus y los consecuentes brotes epidémicos.
- Implementar el esquema de vacunación recomendado para la prevención de la poliomielitis en América Latina: tres dosis de IPV más un refuerzo de vacuna poliomielítica inactivada (al segundo año de vida o 4-6 años).
- Evitar el uso de vacunas orales (OPV y bOPV) contra la polio en América Latina y El Caribe debido a que la circulación silenciosa de poliovirus derivado de la vacuna oral atenuada es la causante de la mayoría de los brotes de los últimos años.
- Evitar el uso de vacunas fraccionadas ante al riesgo de reintroducción del poliovirus.
- Considerar el uso de vacunas combinadas como una de las posibles estrategias para lograr la recuperación de las coberturas de vacunación en los países de la región.
- Mantener las coberturas de vacunación superior al 95 % y garantizar su homogeneidad en los países de la región.
Por otra parte, el Dr. Roberto Debbag indica que, por años, la erradicación de la polio a escala global ha sido un esfuerzo colectivo a nivel mundial; sin embargo, ahora más que nunca es una amenaza de salud pública que requiere poner en marcha planes de acción a nivel local y regional que refuercen la puesta al día de los esquemas de vacunación atrasados de los niños y niñas de Latinoamérica, así como el llamado a la población para que acudan a las instalaciones de salud más cercanas.
“No queda duda de que las vacunas son seguras y eficaces; además, son la base de todo sistema sólido de atención primaria en salud. Hoy más que nunca, debemos comunicar los beneficios de la vacunación en la región y evitar así que enfermedades que estaban prácticamente erradicadas, como la polio, resurjan”, finaliza el presidente de SLIPE.
—
[1] SLIPE: Alerta frente a la amenaza de reintroducción de poliomielitis en América Latina y el Caribe. Disponible en: https://slipe.org/web/wp-content/uploads/2022/05/polio.pdf
[2] OPS y UNICEF: 1 de cada 4 niños y niñas de América Latina y el Caribe no ha recibido las vacunas que le protegen de enfermedades peligrosas. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-cada-4-ninos-america-latina-y-caribe-no-ha-recibido-vacunas Último ingreso: mayo 2022
[3] OPS: 25 años sin polio en las Américas. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15525:25-years-of-being-polio-free-in-the-americas&Itemid=1926&lang=es Último ingreso: mayo 2022