Las autoridades de la salud están empeñadas en poner fin a la problemática que se presenta con el servicio de atención de las ambulancias de emergencia. Ya hay cierre de empresas y se ha suspendido la operación de varias ambulancias por no cumplir con requerimientos. Avanzan procesos sancionatorios.
Con el objetivo de garantizar la calidad y seguridad en la prestación del servicio de transporte asistencial de pacientes, el área de Inspección, Vigilancia y Control Integral de la Secretaría de Salud del Departamento del Huila ha intensificado las visitas de IVC a las empresas de ambulancias que operan en el municipio de Neiva.
Durante las inspecciones, se ha verificado el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de habilitación, condiciones técnico-mecánicas de los vehículos, dotación médica y cumplimiento de protocolos de atención. Estas acciones buscan prevenir posibles irregularidades que puedan afectar la integridad de los pacientes y la eficiencia del servicio.
“Estamos comprometidos en garantizar que el servicio de transporte asistencial cumpla con todas las condiciones exigidas por la ley. No permitiremos que se ponga en riesgo la vida de los ciudadanos por negligencias o incumplimientos. Hemos intensificado las visitas con el acompañamiento de un grupo interdisciplinario y que es el resultado de las recurrentes quejas de la ciudadanía y de los usuarios, además de los requerimientos efectuados por la Superintendencia de Salud que nos ha solicitado la intervención eficaz en esta problemática”, aseguró Lilian Vallejo, referente del programa IVC de la Secretaría de Salud del Huila.
Según la funcionaria, las visitas han permitido detectar oportunidades de mejora y orientar a las empresas para optimizar sus procesos y cumplir con los estándares de calidad requeridos. En caso de encontrar anomalías, se procederá con las sanciones correspondientes, que pueden incluir desde amonestaciones hasta la suspensión temporal de operaciones.
“Durante nuestras visitas de inspección hemos encontrado hallazgos, algunos graves, otros que se pueden subsanar rápidamente. Ha sido necesario realizar el cierre de algunas instalaciones y también hemos encontrado ambulancias que no cumplen con los requisitos y nos ha correspondido suspender sus servicios por no cumplir con los estándares establecidos. Se han dado plazos máximos de quince días, para subsanar, algunas han cumplido, otras no y nos ha correspondido actuar, conforme lo establecen las normas en esta materia”, señaló la funcionaria del Gobierno Departamental.
La referente IVC dijo que se ha definido un cronograma de visitas que se viene cumpliendo plenamente y que el propósito es que se contribuya a prestar un servicio de calidad.
“Algunas empresas han establecido convenio con clínicas y sus ambulancias recogen al paciente y lo obligan a hacer trayectos más largos, cuando de lo que se trata es de que la atención especializada se efectúe lo más pronto posible. El protocolo señala que la ambulancia debe recoger al paciente y llevarlo al centro asistencial más cercano y eso no se está cumpliendo. Estamos combatiendo ese tipo de negocios internos que a todas luces es ilegal y que pone en riesgo a los pacientes”, dijo Lilian Vallejo, funcionaria de la Secretaría de Salud del Huila.
La secretaría de salud departamental del Huila invita a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en la prestación del servicio de ambulancias, a fin de fortalecer la supervisión y garantizar un sistema de salud más seguro y eficiente en el Departamento.
Para más información, los interesados pueden dirigirse a las instalaciones de la Secretaría de Salud Departamental del Huila en el barrio Calixto a través del SAC. También comunicar las anomalías o quejas o a través de la página web de la Gobernación www.huila.gov.co.