El acto inaugural contó con las palabras del presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, el ministro de cultura de Argentina, Pablo Avelluto, el escritor Eduardo Sacheri, el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa y el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama.
El pasado 17 de abril, en el auditorio José Asunción Silva de Corferias se dio inicio a la 31ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá a través de un acto inaugural que contó con las palabras del presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, el ministro de cultura argentino, Pablo Avelluto, el escritor Eduardo Sacheri, el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa y el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama.
Durante su intervención, el presidente Santos recordó a Ernesto Sábato con una de sus más célebres frases: “Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos. Hoy es uno de esos días”.
“Tengo esperanza, así de sencillo, porque hoy en Colombia, leemos más. Qué mejor motivo en Colombia para creer en el futuro”, afirmó Santos, quien añadió que desde el principio de su gobierno trabajó por hacer de Colombia un país de lectores”. El presidente colombiano basó sus declaraciones en la más reciente Encuesta Nacional del Lectura publicada el pasado 5 de abril. Al respecto afirmó que los buenos resultados de la misma se debieron a un trabajo hecho “con voluntad, con persistencia y con perseverancia”.
Por su parte, el ministro de cultura de Argentina, Pablo Avelluto, declaró “para nosotros es un motivo de enorme celebración esta invitación que hace que dos viejos amigos se reencuentren, con una vocación de mostrar su presente y actualidad. Somos familia”. Como prueba de esa larga relación editorial, Avelluto citó la historia hecha leyenda de Cien años de soledad, que nació en el escritorio de una editorial argentina. El ministro argentino también afirmó que entre Colombia y Argentina “estamos hermanados en estas dos pasiones: la literatura y fútbol”.
Llegado su momento, el escritor argentino Eduardo Sacheri habló sobre el poder de la palabra en el contexto de la literatura: “Una feria del libro es, entre otras cosas, un lugar en el que podemos encontrarnos con nuestras palabras: las que necesitamos o deseamos, o podemos, o debemos, o no tenemos más remedio que escribir y leer. Ahí estamos nosotros, las palabras y los libros”.
Respecto a la participación de Argentina como País Invitado de Honor de la FILBo, Sacheri puntualizó que: “Argentina, mi país, elige también algunas palabras para presentarse en la FILBo 2018. Elije la idea de salir a la cancha”.
Por su parte, el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, resaltó que en la FILBo “se respira un ambiente positivo, de optimismo, de alegría”. Respecto al papel de principal aliado institucional que la Alcaldía de Bogotá tiene en la feria, Peñalosa añadió “sentimos que estamos haciendo algo que nos lleva a vivir mejor. Los libros tienen magia, a través de ellos, se amplía nuestro mundo. A través de ello vemos más, vemos mejor”.
A su vez, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa destacó los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura: “Las cifras muestran que las políticas de promoción del libro y la lectura, empiezan a generar impactos positivos”, afirmó González. También añadió “los indicadores que hoy todos celebramos reflejan 8 años de voluntad política en el desarrollo de estas acciones”. El ejecutivo destacó “el peso indudable que viene ganando la lectura en la población infantil y juvenil”.
Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente de Corferias, destacó la magnitud de la presente edición de la FILBo, como el evento que más grande que el recinto ferial ha organizado. “La Feria Internacional del Libro de Bogotá que inauguramos hoy es realmente representativa. Es el evento más grande que hemos realizado en toda nuestra historia como Corferias. No solamente estamos usando la totalidad del recinto, sino que hemos utilizado las nuevas áreas de Corferias, algunos salones de Ágora y 40 espacios más de ciudad, gracias al apoyo decidido de la Alcaldía Mayor de Bogotá”.
La FILBo consolida su programación
Tras treinta años de abrir caminos para el sector editorial y cultural en Colombia, la FILBo ha decidido extenderse a nuevos horizontes. Es por esto que, en esta nueva edición de la Feria, los visitantes disfrutarán de dos nuevas franjas de programación: FILBo Fútbol, compuesta por una serie de charlas y eventos dedicados a reflexionar sobre los actos poéticos y las emociones que despierta el deporte más popular del mundo, y FILBo Ciencia, una franja en la que reconocidos científicos como Rodolfo Llinás, María Teresa Ruiz, Lisa Randall, Adela Muñoz y Javier Santaolalla darán cuenta de la manera en la que cada acto, idea o emoción de la vida cotidiana, se relaciona con temas como la física, la astronomía o el funcionamiento del cerebro.
Estos nuevos ejes temáticos se sumarán a las clásicas franjas de programación de la FILBo, entre las que se encuentran Conversaciones que lecambiarán la vida, ¡Que viva la música!, Palabras para la Reconciliación, Libros para comer, FILBo Niños, FILBo Jóvenes y Más formas de leer.
La FILBo le apuesta al emprendimiento
Como parte de su apuesta hacia el fortalecimiento del mercado de editorial, el evento cultural más importante de Colombia y la región abrió un nuevo espacio de emprendimiento, FILBo Emprende: una iniciativa de la organización de la Feria, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital para las Artes, Idartes; la Cámara de Comercio de Bogotá, y que, gracias a la gestión del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, se extenderá a todo el territorio nacional, con el objetivo de empoderar a nuevos actores de la cadena del libro y acompañar sus ideas de negocio.
En esta primera edición de FILBo Emprende participaron 47 propuestas de Bogotá y 17 del resto del país, de las cuales fueron seleccionadas 26 (21 de Bogotá y 5 de otras ciudades del país), que tendrán la oportunidad de participar en una agenda de emprendimiento diseñada por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara Colombiana del Libro, con una intensidad de 32 horas. Dicha agenda se realizará en el marco de la FILBo.
La FILBo cree en la edición independiente
Este año, y como parte de la apuesta por el fortalecimiento del sector editorial, la FILBo abrió una convocatoria para fomentar la exhibición, divulgación y comercialización de publicaciones de autores independientes nacionales durante la feria. En esta iniciativa se recibieron a tiempo 165 proyectos y se escogieron 30, 24 de los cuales corresponden a Bogotá y 6 a proyectos de otras ciudades del país. El proceso de selección de las obras, así como la exhibición comercial de los libros, está a cargo de la Asociación Colombiana de Libreros (ACLI).
Los autores elegidos en este proceso tendrán la oportunidad de compartir con los lectores en distintos escenarios con eventos incluidos en la programación cultural de la FILBo. Además podrán participar en los Foros del Libro y otros espacios de profesionalización propiciados y organizados por la Feria.
La FILBo, un punto de encuentro para los negocios editoriales
Una de las novedades más importantes de la presente edición de la FILBo es la apertura de un Pabellón Internacional, que nace con el objetivo de hacer que cada visitante del evento pueda transportarse a otros países, a través del libro como vehículo para abarcar nuevas fronteras. Brasil, Chile, Ecuador, Holanda, Japón, México y Palestina, serán los invitados a este nuevo espacio que se abrirá en el pabellón 17 de Corferias.
Adicionalmente, en este proceso de consolidación y ampliación, Corferias ha dispuesto cuatro nuevos salones, que contarán con una programación dedicada a la ilustración, la cultura digital, el cine y la ciencia. Además, hará uso por primera vez de Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, para las jornadas Profesionales en el Salón Internacional de Negocios de la FILBo.
El País Invitado de Honor
Luego de 24 años, Argentina regresa a la FILBo como País Invitado de Honor. La potencia editorial de Suramérica llegará a Corferias para dar una muestra de su cultura que será representada en una programación con más de 70 eventos y una delegación de 32 autores, 30 editores y 30 artistas. Los escritores Alberto Manguel , Eduardo Sacheri, Mauro Libertella, Pablo de Santis, y María Teresa Andruetto; la dramaturga Claudia Piñeiro, los ilustradores Chanti, Liniers y Pablo Bernasconi, los periodistas Leopoldo Brizuela e Irene Amuchástegui, el biólogo y divulgador científico Diego Golombek, la directora de cine, guionista y escritora María Verónica Ramírez y la reconocida referente gastronómica Narda Lepes, son algunos de los invitados que traerá la delegación argentina a la FILBo.
Durante la Feria, los 3.000 m2 del pabellón 4 de Corferias se convertirán en un micro-universo desde el que los asistentes del evento podrán experimentar la cultura argentina. El espacio de Argentina en la FILBo, contará además con una librería, un punto recreación para vivir experiencias de la cultura argentina, un auditorio para 100 personas, un espacio lúdico que simulará una cancha de fútbol y un domo multifuncional, en el que se enseñarán lecciones de tango.
Durante 16 días, la Feria Internacional del Libro de Bogotá se convertirá en un espacio sin par para Sentir las ideas. La FILBo de 2018 será la más emocionante. La literatura, la música, la filosofía, la ciencia y el deporte se tomarán la palabra, en el marco del evento cultural más importante del país. Será una fiesta sin par en la que hay espacio para lectores de todos los gustos.
Acerca de la FILBo
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, se realiza del 17 de abril al 2 de mayo de 2018 en el recinto ferial. Con más de 1.500 eventos culturales, académicos y profesionales, todos los actores de la cadena del libro presentan sus novedades editoriales al público visitante. Argentina, potencia editorial del continente, es el País Invitado de Honor de la feria. El principal aliado institucional es la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar. Siente las ideas es el eslogan de la 31ª edición de la FILBo.