Se fortalece compromiso con población víctima a través de sesión del Comité de Justicia Transicional

422 views
5 mins read

La Alcaldía de Neiva llevó a cabo el tercer Comité Territorial de Justicia Transicional, un espacio clave para evaluar y fortalecer la Política Pública de Víctimas orientada al restablecimiento de los derechos de dicha población. En ella, se destacaron las entregas dignas que se han realizado a víctimas de desaparición forzada, como una forma de dignificar la memoria de las víctimas del conflicto.

Después de la aprobación del Plan de Acción Territorial en el pasado mes de octubre, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, lideró una nueva sesión del Comité Territorial de Justicia Transicional.

En este espacio, además de dar a conocer las acciones en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el Centro Regional de Atención a Víctimas (Crav), se expusieron los actos de memoria y dignificación que realizó dicha dependencia en articulación con entidades como la Unidad de Búsqueda (UBPD), la JEP y la Unidad de Búsqueda, con las entregas dignas de Juan Carlos Aguirre y César Duván Benavides en meses pasados.

“Llevamos a cabo el tercer Comité de Justicia Transicional, en el marco de la Ley 1448, justamente como máxima instancia del componente de Plan de Acción Territorial de la Política Pública de Víctimas. Fuimos bastante propositivos y lo más importante es que poco a poco hemos venido mejorando la acción del ente territorial, es decir, del municipio de Neiva, para el beneficio de la población víctima”, expresó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Y añadió: “Neiva es uno de los municipios, ciudades capitales con mayor proporcionalidad de personas víctimas del conflicto armado en la población, por eso el trabajo de la Administración Municipal, en pro del beneficio de la población víctima, ha sido incansable y con un respaldo muy importante no solo de la entidad territorial, sino también de todas las entidades que componen el Snariv”.

El trabajo continúa
Desde la Personería de Neiva, este espacio logró exponer en mayor medida las necesidades de la población víctima del conflicto, en la búsqueda de continuar con el restablecimiento de sus derechos.

“Para la Personería de Neiva, es relevante que no solamente se cumpla con el deber legal de desarrollar estas instancias de verificación y seguimiento, a esos espacios de concertación y garantías a las víctimas, sino que también se adquieran compromisos posibles y realizables en el tiempo. De esta forma, le haremos seguimiento a todo lo que se concrete”, afirmó Jerson Andrés Bastidas, Personero de Neiva.

Por su parte, para la población víctima del conflicto armado, en cabeza de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Neiva, este debate fue crucial para seguir haciendo evaluación a las acciones que se dejaron plasmadas en el Plan de Acción Territorial (PAT).

“Estábamos revisando y haciendo la evaluación, el seguimiento a la Política Pública de la Población Víctima. Concertar, crear y que se lleve acorde todo lo que se plasmó en el PAT, eso es lo que queremos. Valoramos el respaldo que nos está dando el señor Alcalde, pero necesitamos que todo lo que estamos construyendo, se concrete en acciones reales, transformadoras para el restablecimiento de los derechos de las víctimas”, subrayó Celmira Moore Ramos, delegada de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Neiva.

Finalmente, vale mencionar que, en este espacio, estuvieron presentes, además de las diferentes secretarías que componen la Alcaldía de Neiva, la Procuraduría, la Personería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ejército, el Sena, la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, entre otras.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido