Después del tire y afloje del Congreso de la República y el Gobierno Nacional, por fin fue aprobada en la plenaria del Senado, por las mayorías, la tan sonada reforma laboral.
Con 57 votos a favor y 31 en contra, el Proyecto de Ley No. 311 de 2024, que contenía una propuesta que busca implementar una reforma laboral orientada a garantizar condiciones de trabajo decentes y dignas en Colombia, fue aprobado. El beneplácito recibido por las mayorías en la cámara alta reúne las iniciativas legislativas No. 166, 192, y 256 del 2023 y plantea ajustes parciales a las normas laborales vigentes.
Durante el cuarto debate, con la presencia de la mayoría de senadores, se dio la discusión de la mencionada reforma y se analizaron uno a uno los 77 artículos que hacen parte de esta iniciativa legislativa, siendo eliminados siete de ellos.
Uno de los puntos que generó mayor discusión fue el 23, el cual tiene que ver con la contratación de aprendices del Sena. Al comienzo, el gobierno propuso transformar los contratos de aprendizaje en contratos laborales, confiriendo a los aprendices derechos como cotización a salud, pensión, cesantías, vacaciones y primas.
No obstante, la Comisión Cuarta del Senado aprobó mantener el carácter de aprendizaje en estos contratos, pero con algunos ajustes importantes como que los aprendices recibirán el 75% del salario mínimo en su etapa lectiva y el 100% en la práctica, como también, cobertura en salud, riesgos laborales y pensión. Para concluir, se aprobó este artículo con un elemento adicional que establece un carácter laboral para estos contratos por un periodo no superior a tres años.
El artículo 12 fue aprobado con 59 votos a favor y 33 en contra, punto que hace referencia a la jornada ordinaria que se limita a ocho horas diarias y 42 horas semanales, que pueden ser distribuidas en cinco o seis días sin afectar salarios ni días de descanso. Se introduce la flexibilidad en la distribución de horarios, consintiendo jornadas de entre 4 y 9 horas continuas bajo acuerdo, siempre dentro del límite semanal. Trabajos insalubres pueden tener reducciones adicionales, y para menores de edad se fijaron límites específicos: seis horas diarias y 30 semanales para jóvenes de 15 a 17 años, y ocho horas diarias y 40 semanales para mayores de 17.
Por otra parte, el Senado excluyó el artículo 76, que planteaba una política pública enfocada en la formalización y los derechos laborales de transportadores de carga y pasajeros. Esta determinación se tomó debido a que se podrían presentar anormalidades en el procedimiento legislativo, dado que el texto no había sido aprobado previamente por la Comisión Cuarta.
Fueron finalmente 70 artículos aprobados en la plenaria del Senado de la República y ahora la reforma laboral enfrenta un límite hasta el 20 de junio para conciliación y aprobación definitiva. Las discusiones finales incluyeron temas polémicos como la estabilidad laboral reforzada y los contratos de aprendices Sena (Fuente de consulta: Infobae).
—
Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
X (Twitter): @Hufercao04