Salud oral, una salud olvidada

1167 views
3 mins read

Que el pez muere por la boca, que todo entra por la boca, estas son frases que ustedes pueden haber escuchado de sus padres o sus abuelos insistiendo en el lavado y cepillado de los dientes después de cada comida y en no consumir productos que pudieran dañar los dientes.

Desafortunadamente en muchas ocasiones esas recomendaciones solo se quedaron en la niñez y durante nuestra juventud y vida adulta se olvidó la importancia del cuidado oral.

Quiero compartirles algunas recomendaciones para la buena salud oral y la prevención y diagnóstico oportuno de lesiones que pueden originar cáncer de la boca y lengua (cavidad oral)

  1. Visita semestral al odontólogo.
  2. No fumar.
  3. Moderado consumo de bebidas alcohólicas.
  4. Evitar el trauma continuo de la boca, producido por una mordida inadecuada o por prótesis dentales desajustadas.
  5. Ulceras o peladuras dentro de la boca que no sanen después de 2 semanas requieren una visita inmediata al médico u odontólogo.
  6. Presencia de lesiones o placas de color blanco o rojo ( conocidas como leucoplasias o eritroplasias) en la boca deben ser valoradas por el médico u odontólogo.
  7. El sexo oral es un factor de riesgo para el cáncer de cavidad oral asociado al virus del papiloma humano.

A nivel mundial, se presentan alrededor de 410.000 nuevos casos de cáncer de cavidad oral al año y el 60% de ellos provienen de países en vía de desarrollo y el diagnostico se hace en etapas avanzadas.

En Colombia, en el periodo 2007- 2011 fueron diagnosticados alrededor de 1.500 casos nuevos cada año y por esta causa fallecieron 500 personas, que en su mayoría fueron hombres. Cada vez el diagnostico se hace más frecuente en personas menores de 50 años y en etapas avanzadas, atribuido al poco conocimiento, falta de  acceso a una consulta y aun por la falta de preparación  del médico de atención primaria; donde el manejo es complejo, implicando cirugía, quimioterapia y radioterapia, con secuelas graves y  elevada mortalidad.

Se requiere de un compromiso de todos para evitar que el cáncer de cavidad oral se convierta en una epidemia.

Pdta.: ¿Cuándo fue su última visita al odontólogo?

Por: Adonis Tupac Ramírez Cuéllar – adonistupac@gmail.com
Twitter: @saludempatica

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido