Roy Barreras presentó oficialmente su partido La Fuerza de la Paz

1238 views
8 mins read

La paz tiene partido. Somos protagonistas en la transición hacia un nuevo país

– Es la primera vez, en la historia de la presentación de un partido, donde asisten todos los gremios, empresarios, academia y sectores sociales.

– El ministro del Interior y la Política, Alfonso Prada,  acompañó el acto de presentación.

Nace el partido de los jóvenes, mujeres, los dirigentes campesinos, indígenas,  adultos mayores, afros y de la comunidad Lgbti Q+.

La Fuerza de la Paz competirá con las mejores candidatas y candidatos en todas las regiones de Colombia, en las próximas elecciones de 2023 y del 2026.

Con la participación de importantes personalidades del gremio empresarial del país, dirigentes políticos, candidatos, delegados nacionales y regionales del partido, la academia y representantes de los sectores sociales, hoy se presentó oficialmente el partido La Fuerza de la Paz, liderado por el senador y presidente del Congreso, ROY BARRERAS.

Después de más de 16 años de trabajo incansable por la paz de Colombia y de recorrer cada uno de sus territorios, escuchando las necesidades de nuestros jóvenes, mujeres, campesinos, empresarios, estudiantes, indígenas, afros, y adultos mayores, nace un partido al servicio de la paz y que dará voz a destacados liderazgos nacionales que contribuirán a la transición hacia un nuevo país.

Durante su intervención, el presidente del partido, Roy Barreras, indicó que “el mayor reto de la Fuerza de la Paz es no defraudar el cambio social. La sociedad colombiana necesita soluciones y nosotros sabemos construirlas.

El pueblo está representado en este momento del lado de la paz que defendemos todos y a eso le apostamos en la Fuerza de la Paz. Tenemos la responsabilidad de ser la voz del centro que escuche las necesidades de todo el país”.

Asimismo, insistió en que “construiremos desde la moderación, la sensatez y  el equilibrio para hacer las reformas viables;  y que NO se equivoquen los contradictores y quienes  le apuestan al fracaso del gobierno Petro. Eso no va a suceder. ¡Hay con quien sacar estas reformas adelante! Yo creo en las instituciones  y hay que respetarlas.  Y vamos a escuchar a quienes nunca han sido oídos. Tenemos la obligación de escuchar el reclamo popular, pero también a las instituciones que tienen todo por aportar”.

BARRERAS fue enfático al decir que “no estaré tranquilo sin sacar adelante en esta legislatura las reformas a la salud, laboral, pensional y sometimiento a la justicia, con el talante de consenso y construcción colectiva que el país espera”.

De igual manera, aseguró que su prioridad será cuidar la coalición de gobierno porque es la que hace posible el cambio que se verá reflejado en las regiones.  En ese sentido, aprovechó para motivar a dirigentes de todo el país a ejercer el liderazgo, entre ellos, Rodrigo Lara, para que asuma la candidatura a la alcaldía de Bogotá.

“Aquí está la Fuerza de Paz que llega pisando duro. Aquí está la Fuerza de la Paz. ¡La Paz tiene Partido!”, puntualizó el presidente de la Fuerza de la Paz.

Por otro lado, el liderazgo regional de mujeres y hombres que trabajan desde sus territorios como núcleo fundamental del cambio en favor de la paz, serán los protagonistas de este partido político como candidatas y candidatos en las futuras contiendas electorales.

Es así que La Fuerza de la Paz tendrá representación en más de 20 departamentos del país, entre los que se encuentran Atlántico, Huila, Cauca, Nariño, Cundinamarca, Bogotá, Norte de Santander, Risaralda, Tolima, Quindío, Valle y varios departamentos de la Colombia profunda (ver anexo).

La opinión de la academia, los gremios, el empresariado y de las instituciones públicas y privadas también fue escuchada. Al lanzamiento del partido asistieron entre otros, Mauricio Cárdenas, Rodrigo Lara, Germán Varón, Germán Arce, presidente Consejo Gremial Colombiano, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá,  Mauricio Santamaría, presidente de Anif, Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura y una docena de ex ministros del gobierno Santos.

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de Paz, envió un emotivo video a los asistentes cuyo mensaje giró en torno a la construcción de mecanismos que propendan por la defensa de paz y la vida.

Candidatos a las alcaldías de ciudades capitales que serán avalados por la FUERZA DE LA PAZ

CIUDAD NOMBRE CANDIDATO
1 MANIZALES Exministro Jorge Rojas
2 Valledupar Exviceministro Camilo Quiroz
3 BUCARAMANGA Empresario Luis Roberto Ordoñez
5 CARTAGENA Ex Gobernador Dumeq Turbay
7 IBAGUE Jhoana Aranda
8 SANTA MARTA Padre José Ordoñez
9 Cúcuta Jorge Acevedo
10 NEIVA Wilker Bautista
11 FLORENCIA Diego Ramírez
12 SAN JOSE DE GUAVIARE Exrepresentante Alexander García
13 SINCELEJO Jhon Turizo

 

Pre-Candidatos de ciudad capital que irán a consulta o consenso con el aval de la FUERZA DE LA PAZ

ARMENIA Javier Angulo

Brayan Naranjo

 

Candidatos a las gobernaciones que serán avalados por la FUERZA DE LA PAZ

1 ATLANTICO Alfredo Varela
2 HUILA Exsenador Rodrigo Villalba
3 CAUCA Víctor Libardo Ramírez
4 NARIÑO Ex. Senador Berner Zambrano
5 CORDOBA Jesica Cabeza del Toro
6 CUNDINAMARCA Jorge Emilio Rey
7 NORTE DE SANTANDER Diego González
8 RISARALDA Javier Marulanda
9 QUINDIO Jorge Parra
10 TOLIMA Yuli Porras de Yepes
11 SUCRE Lucy García
13 VAUPES Lady Francy Espinoza
14 PUTUMAYO Carlos Marroquín
15 AMAZONAS José Uber Araujo
16 CASANARE Sonia Bernal
17 GUAINIA Arnulfo Rivera
18 GUAVIARE Geison Rojas

 

Pre Candidatos que acudirán al conceso o a la consulta para competir con el aval de la FUERZA DE LA PAZ

BOYACA Exrepresentante a la cámara Rodrigo Rojas

Padre Víctor Leguizamón

ARAUCA Miguel Hernández Elder Cáceres
CAQUETA Harry González

Herney Calderón

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido