En una jornada marcada por el compromiso social y el embellecimiento urbano, Empugigante S.A. E.S.P., hizo entrega oficial del renovado parque principal del barrio Obrero a sus habitantes.
Lo que antes era un espacio deteriorado y foco de inseguridad, hoy se erige como un punto de encuentro familiar y religioso, gracias a una intervención integral de recuperación de espacio público.
De la inseguridad a la convivencia familiar
Según testimonios de la comunidad, el parque se encontraba en estado de abandono, con infraestructura dañada, presencia de maleza y falta de iluminación, lo que propiciaba actividades no familiares y consumo de sustancias.
«Inicialmente, este parque estaba totalmente abandonado… se prestaba para que vinieran a consumir. Hoy es un punto de partida diferente», afirmó Nidia Sánchez, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) del Barrio Obrero. «Ahora es un cambio hermoso, en las noches ya viene la comunidad a participar de él y hemos tenido eucaristías».
Una intervención integral
Bajo la gerencia de Carolina Romero, Empugigante S.A. E.S.P. lideró actividades exhaustivas que incluyeron:
– Limpieza y descapote.
– Remoción de maleza y escombros.
– Restauración de infraestructura: Arreglo de bancas y mampostería.
– Muralismo y ornato: Embellecimiento de paredes con arte y siembra de plantas ornamentales.
– Restauración de la Gruta: Recuperación del espacio de oración y la donación de una nueva imagen del Divino Niño por parte del ingeniero Josué Manrique.
«Hoy como Empugigante me siento muy contenta de venir al Barrio Obrero a entregarle a sus vecinos su parque principal en mejores condiciones. Fue una actividad muy juiciosa de limpieza, pintura y embellecimiento», destacó la gerente Carolina Romero.
Impacto en la calidad de vida
Los residentes han calificado la intervención con un «10 de 10». Pedro Mayorca, habitante del sector, comentó: «Veo el parque muy bonito, excelente. Quedó muy bien arreglado, esto mejoró un 100% a como estaba antes».
Empugigante S.A. E.S.P. extiende una invitación a todos los gigantescos a apropiarse de estos espacios recuperados, cuidarlos y mantenerlos en óptimas condiciones para el disfrute de las futuras generaciones.







