Reservas Naturales de la Sociedad Civil, iniciativas privadas de conservación

285 views
4 mins read

Actualmente el Huila cuenta con 173 Reservas Naturales de la Sociedad Civil y en Pitalito se realizó el encuentro de estas iniciativas privadas que le apuestan a la consolidación de los corredores biológicos.

Cincuenta propietarios de 25 reservas ubicadas en los municipios de San Agustín, Acevedo, Isnos y Pitalito, participaron del Encuentro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil-RNSC en el Valle de Laboyos.

El evento contó con el acompañamiento de Parques Nacionales Naturales y Serankwa como Red Articuladora de RNSC, que cumplió 26 años de trayectoria en esta importante labor.

“Con el fin de resaltar la valiosa labor que tienen estos campesinos que de manera voluntaria han promovido una actividad de conservación y sostenibilidad que permite y garantiza que existan estos corredores biológicos para nuestra fauna silvestre, realizamos este nuevo encuentro de reservas”, indicó Lesly Muñoz, profesional de Biodiversidad de la CAM.

Turismo de naturaleza
El desarrollo de actividades dio inició con la socialización de temáticas asociadas a fortalecer las capacidades en Negocios Verdes, enfocado al turismo de naturaleza que se pueden implementar en las zonas de reservas.

También se realizó un recorrido y los participantes conocieron la experiencia de la finca de la Asociación PAOCOS (Participación Ambiental Orgánica Con Objetivo Social), la cual está dedicada a la producción de abonos orgánicos para mejorar la calidad de los suelos, mejorar la seguridad alimentaria con la siembra de más de 70 alimentos y la creación de proyectos productivos asociados a una línea orgánica como la extracción de miel, polen, cultivo de café, entre otros.

“Estas son estrategias que permiten a los propietarios de las reservas tener otras visiones y poder contribuir en la zonificación de sus predios y analizar qué otras estrategias puedan garantizar su sostenibilidad”, destacó la profesional de la CAM.

A su vez aseguró que desde la Corporación se vienen apoyado estas reservas naturales a través de proyectos productivos como la instalación de estufas ecoeficientes, pozos sépticos, manejo de sistemas agroforestales y se adelanta un proceso de contratación para la instalación de vallas informativas “que permiten darle realce a este tipo de estrategias de conservación y que el propietario pueda sentirse orgulloso por conservar estas áreas tan importantes de nuestro departamento”, explicó Muñoz.

Reconocimiento
Finalmente la profesional de la CAM, recordó que de acuerdo al Decreto 1076 de 2015, se define Reserva Natural de la Sociedad Civil cómo “Parte o todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por la voluntad de su propietario, se destina para su uso sostenible, preservación o restauración con vocación de largo plazo”.

Actualmente el Huila cuenta con 173 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, iniciativas privadas de conservación.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido