PTAR de Neiva, empieza a tomar forma

581 views
10 mins read

Un estudio contratado por Las ceibas EPN despejó dudas sobre el proyecto más importante de carácter ambiental para la ciudad. Técnicamente no es posible construir la Planta de Tratamiento de Aguas residuales en la Comuna 9.

El sector de Camilo Torres, es el apropiado, pero se deben hacer modificaciones al proyecto inicial. En año y medio podrían estar listos los permisos para el desarrollo de la obra.

Se realizó en Neiva la IV Mesa de Trabajo para la Socialización de Avance de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR del municipio de Neiva, una actividad liderada por Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva.

El evento contó con la presencia del Gerente de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, Andrés Eduardo Charry Guilombo, Alejandro Montes – Director de la Oficina de Greeley and Hansen en Colombia- , Pablo Rincón – ingeniero civil contratista de la firma-  y  la asistencia de  CORMAGDALENA, Gobernación del Huila, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Concejo de Neiva, Asamblea Departamental, Leyla Rincón (Representante a la Cámara), delegados de los congresistas Luz Ayda Pastrana y Julio César Triana; Alcaldía de Neiva, veedores ciudadanos, Asociación Huilense de Ingenieros, Ediles, presidentes de Junta de Acción Comunal, estudiantes o representantes de las diferentes Universidades y demás ciudadanía

Esta mesa tenía como objetivo central informar y socializar el resultado de la consultoría de prefactibilidad para la Actualización de los Estudios y Diseños de la PTAR. Según el gerente de las Ceibas Andrés Eduardo Charry es el momento de unir fuerzas y buscar salidas definitivas a un asunto que ya no se puede alargar más en el tiempo.

“Hoy nos encontramos en un momento crucial para el futuro de nuestra ciudad que nos convoca a unir fuerzas en un proyecto de vital importancia: la construcción de la PTAR de Neiva. El esfuerzo realizado en el año 2024 nos da un primer fruto y es la ruta para la Actualización de los Estudios de factibilidad, Impacto Ambiental y Diseños de la PTAR. Y a la vez nos genera un cronograma más preciso que les permitirá poder realizar seguimiento a todos los actores fundamentales que hoy nos acompañan en este proceso”, explicó Charry Guillombo.

El gerente de la entidad dijo que lo más importante es haber encontrado la ruta adecuada para poder viabilizar el proyecto. Destacó el trabajo de la firma consultora que su juicio cumplió una tarea muy importante porque los resultados que presenta son producto de un análisis especial a diversos escenarios y circunstancias que deben ser tenidos en cuenta para agilizar el proceso, hacerlos viable técnica y económicamente y acortar los tiempos de las distintas etapas que esto requiere.

“Podemos decir que hemos tomado el camino correcto. Nos asiste la responsabilidad de avanzar en la solución para que Neiva pueda tener una PTAR- Han sido años dilatando, esperando y es por eso que estos estudios ya definen claramente el camino a seguir. Espero que antes de finalizar esta administración ya podamos contar con los permisos de las autoridades ambientales para que el proyecto se consolide”, complementó Andrés Eduardo Charry.

Lo que dice la consultoría

Alejandro Montes – Director de la Oficina de Greeley and Hansen en Colombia- quien hizo presencia en Neiva, dijo que fue necesario actualizar la información que data de más de 20 años y que se debe entender que han pasado muchos años, por lo que las realidades han cambiado-

“Solamente el 5% de la información recaudada durante los últimos 20 años en cinco administraciones podría ser utilizada sin reparos. El 50% debe actualizarse y ajustarse a los requerimientos de la autoridad ambiental y el saldo (45%) debe descartarse por falta de méritos técnicos, cambio de legislación o deficiencias estructurales”, explicó el profesional de la ingeniería.

Un aspecto importante que reveló el estudio y que en su momento generó todo tipo discusiones y posturas tiene que ver con la ubicación de la Planta, un aspecto que de acuerdo con los expertos debe quedar saldado, para poder avanzar por caminos claros.

Durante la socialización se explicó que la posible construcción de la Ptar en el Venado no es posible pues allí se presentan situaciones de orden técnico que no se pueden obviar.

“La construcción en El Venado tiene varias restricciones, entre ellas, una insalvable impuesta por la Aeronáutica Civil, por estar ubicada en el cono de aproximación del aeropuerto. Además, en ese polígono hay en trámite un proyecto minero que podría interferir con el licenciamiento”, explicó en su intervención el gerente de Las Ceibas.

De acuerdo al estudio realizado por los expertos la zona del barrio Camilo Torres, reúne las condiciones técnicas, pero el procesamiento en su totalidad debe distribuirse en dos zonas específicas.

La propuesta más viable es la de reducir los niveles de tratamiento en Camilo Torres (90%) y el 10% en otro sitio que no sería El Venado por las restricciones, sino en el barrio Calamarí, cerca del río y fuera de los parámetros fijados por la Aerocivil, pero además deberá ser utilizada una tecnología que tenga la capacidad de procesar la carga contaminante que recibe el río, incluyendo desechos orgánicos, químicos e industriales.

“La carga contaminante sería tratada en dos plantas, una ubicada en el barrio Camilo Torres (Comuna Uno) que recoge las descargas contaminantes de la mayoría de los puntos críticos. En el nuevo estudio se mantuvo como alternativa viable, no tiene restricciones, está en zona naranja y tiene maniobrabilidad. Los vertimientos recolectados en el norte serían transportados a un segundo módulo inicialmente proyectado en el predio Pacolombia, en El Venado (Comuna nueve). Sin embargo, esta alternativa es inviable por estar en una zona roja. El predio está en un área protegida por la Aeronáutica Civil”, explicó Alejandro Montes de la firma consultora.

El gerente de Las Ceibas expresó su satisfacción, pero dijo que es necesario tomar decisiones rápidas para no seguir padeciendo, pues la ciudad y las comunidades requieren la implementación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

“Es un desafío que requiere el esfuerzo y la unión de todos tanto financiero como participativo. Con profundo respeto a la Gobernación del Huila, a la CAM, a Cormagdalena y a la Alcaldía Municipal de Neiva, para extenderles una invitación formal a que hagamos sinergia, que seamos todos pilares fundamentales en la materialización de este proyecto trascendental.

Y aquí juega un papel fundamental la comunidad para que se conviertan en la voz y apoyo ante el Gobierno Nacional para la búsqueda de recursos, que permitan hacer realidad este proyecto que beneficia a toda la región. La unión de la experiencia técnica de nuestras empresas con el respaldo político y económico de sus instituciones generará una convocatoria poderosa, capaz de superar cualquier obstáculo”, finalizó diciendo Andrés Eduardo Charry.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido