En sesión especial de la Asamblea Departamental del Huila, el Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación, socializó los avances en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, destacando dos iniciativas clave financiadas con recursos de regalías.
Siete importantes proyectos presentados por la Gobernación del Huila ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación vienen avanzando de manera exitosa. Varias de estas iniciativas, trabajadas en articulación con la academia, el sector privado y entidades públicas.
Bajo el liderazgo del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el departamento ha participado activamente en las convocatorias de Minciencias, lo que ha permitido que el Huila se destaque y sea referente a nivel nacional, generando soluciones concretas a necesidades de la comunidad. Es de resaltar, que estos proyectos se formularon y aprobaron en el gobierno del exmandatario Luis Enrique Dussán, y que son ejecutados por la actual administración.
De esta manera, en la sesión de la Asamblea se expusieron dos proyectos de gran impacto: uno dirigido al sector bovino y otro al sector piscícola.
El primer proyecto, ejecutado por la Corporación Universitaria Corhuila, está orientado a la mejora de la productividad lechera y el estudio de enfermedades en el sector ganadero. Con una inversión aproximada de $7.800 millones, su ejecución alcanza el 93%, con una calificación del 100% en el índice de cumplimiento.
“Este proyecto tiene que ver con el sector bovino enfocado en la productividad, en la producción de leche y también con unos temas de estudio de enfermedades para el sector ganadero”, resaltó Camilo Ernesto Lozano Hermida, director del Departamento Administrativo de Planeación de la gobernación del Huila.
Por su parte Oscar Eduardo Chávarro, rector de la universidad Corhuila destacó algunos de los impactos positivos de este proyecto enfocado al sector bovino, “este ejercicio tiene un impacto positivo para el departamento en primer lugar animales vivos que hoy suman más de 1.200. En segundo lugar, un aumento en la producción de leche que va a permitir mayores ingresos para el departamento del Huila y tercero, el ahorro que han tenido los ganaderos en esos procesos de biotecnología”.
Fortalecer el sector piscícola
El segundo proyecto, liderado y ejecutado por la Universidad Surcolombiana, ha sido fundamental para fortalecer la sanidad en la piscicultura del departamento. Con una inversión cercana a los $2.400 millones en ciencia y tecnología, esta iniciativa ha permitido la creación de dos laboratorios completamente dotados. Gracias a este esfuerzo, se logró generar el conocimiento necesario para superar la crisis sanitaria que afectó al sector piscícola en 2024.
“Estos laboratorios permiten que en caso de que tengamos otro riesgo sanitario, que llegue un nuevo virus o cualquier otra situación, tengamos la capacidad de aislarlo rápidamente y detectarlo rápidamente” explicó Paola Barato, directora general del proyecto de regalías ejecutado por la Usco.
Con estos avances, la gobernación del Huila confirma su compromiso con la innovación y la ciencia para el fortalecimiento de sectores estratégicos, garantizando su desarrollo sostenible y su proyección internacional.