Por un campo joven, dinámico, productivo y con calidad

669 views
5 mins read

SENA.  Arnulfo Leguízamo, un caficultor colombiano, ganador de la Taza de la Excelencia en 2011 por la calidad de su café, ha realizado varios programas de formación complementaria en el SENA. Él encontró en la entidad la manera de estar actualizado permanentemente.

“El SENA es muy importante en Colombia por los avances y el conocimiento que da a los muchachos, gracias al capital humano capacitado y sencillo que tiene. La institución alimenta el amor y el esfuerzo como productor”, afirmó Arnulfo.

Para que más cafeteros del país se beneficien, la entidad entregó hoy la sede principal de la Escuela Nacional de la Calidad del Café, un espacio de 10.213 metros cuadrados con equipos de tecnología de punta el talento humano se forme y certifique con estándares internacionales de calidad.

“Vamos a enseñar a los campesinos y a los productores cómo se produce el mejor café del mundo, cómo se logra hacer una buena trilla, una buena tostión y, además, poner en el mercado internacional productos de clase mundial”, afirmó el director General del SENA, Alfonso Prada.

La sede, en la que se invirtieron 3.270 millones de pesos, está ubicada en el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, en la vereda Aguadas –a 15 minutos por carretera del casco urbano de Pitalito–, en un departamento reconocido por la Federación Nacional de Cafeteros como el principal productor del país.

Precisamente hasta aquí llegó Prada, para participar en las actividades programadas en el plan ‘El Presidente en las Regiones’, nombre dado a la segunda fase de los ‘Encuentros para la Prosperidad’ que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del Gobierno Nacional con las comunidades de 153 municipios de todo el país.

La Escuela Nacional de la Calidad del Café contará con tres subsedes e impactará a cerca de 840 mil personas de Risaralda, Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá, además de Huila. El reto es generar una caficultura joven, dinámica, productiva, con calidad, conocimiento, innovación y amable con el medio ambiente.

Durante su inauguración, en la que los funcionarios recorrieron los diez ambientes de formación y participaron en una cata de café, estuvieron presentes 1.500 aprendices.

GISENA
El Ministro del Trabajo y el Director General del SENA también entregaron el Sistema de Información Geográfica de Jóvenes Rurales Emprendedores (GISENA).

Es una herramienta software para el seguimiento y el control del programa, con la idea de alinearlo a los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal. Gracias a GISENA se puede tener acceso a todas las variables relacionadas con las unidades productivas: Productos, tipo de unidad, apoyo recibido, visitas, recursos, estado.

Además, es un mecanismo para medir el impacto económico y social de las formaciones impartidas por la institución a través de Jóvenes Rurales, estrategia que facilita labores de inclusión social con personas en condición de vulnerabilidad, fundamentalmente en el desarrollo de unidades productivas sostenibles.

“Se trata de un sistema por medio del cual se georreferenciarán las 5 mil unidades productivas de todo el país, creadas entre 2014 y 2015”, explicó Prada.

El levantamiento de la información en campo comenzó en Huila, con 400 unidades productivas existentes, y continuará en Caquetá, Putumayo y Tolima.

La visita regional de los funcionarios del Gobierno Nacional finalizará mañana (sábado) con un consejo de ministros en Neiva (Huila), en el que los altos funcionarios reportarán al Presidente los resultados de la víspera, la entrega de obras y el apoyo brindado a las autoridades para resolver sus problemas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido