La invitación la reiteró el secretario de agricultura y minería Carlos Alberto Cuéllar Medina, al recordar que la Gobernación del Huila dispuso recursos por más de $2.000 millones para compensación de tasas de interés, y sumar recursos al ICR nacional, con el propósito de apalancar actividades productivas del sector agropecuario.
Durante una gira de medios cumplida en la ciudad de Neiva, el secretario de agricultura y minería Carlos Alberto Cuéllar Medina, invitó nuevamente a los pobladores rurales del departamento, para que aprovechen las bondades de los créditos con tasas compensadas e ICR que ofrece la Gobernación del Huila, como a apoyo a los pequeños productores y mujeres rurales, a través de convenio con Finagro y Banco Agrario de Colombia.
“Desde luego para el pequeño productor que es el que más requiere apoyo del gobierno regional, tenemos en estos momento abiertas las convocatorias con ICR y Líneas Especiales de Crédito con Finagro, para pequeños productores, pequeños productores de bajos ingresos, mujer rural, joven rural, para todos ellos tenemos una línea de crédito en la que tienen la posibilidad de acceder a recursos por ejemplo para su despulpadora de pequeño tamaño que normalmente valen entre 5 y 7 millones de pesos, un secadero para café, para el cacao, que puede valer 5 a 7 millones de pesos, el gobierno departamental está en posibilidad de subsidiar hasta el 50% del capital a través de ICR junto con Finagro, con un plazo de 36 meses”.
Además de las bondades de los créditos con ICR, el titular de la cartera agropecuaria también destacó las ventajas de obtener recursos para apalancar las actividades productivas a través de las Líneas Especiales de Crédito – LEC, con tasas compensadas.
“En esa línea lo que hay es unas tasas compensadas con Finagro, y teniendo en cuenta que hoy una tasa ordinaria es del 16% al año, pero vía Finagro está en el orden de 6-7% efectivo anual, y a este alivio el gobierno departamental le suma 5 puntos, es decir que un crédito hoy para un pequeño productor de hasta 15 millones de pesos puede estar quedando entre 1%, y el caso de mujer rural del 0% efectivo anual, por eso la invitación es a provechar estas ventajas, porque es la forma en que capitalizamos el campo”, concluyó Cuéllar Medina.
En ese sentido la invitación para los pequeños productores y mujeres rurales, es a acercarse a su banco o cooperativa de confianza, y preguntar por los créditos con tasas compensadas e ICR subsidiados por la Gobernación del Huila.
Es de resaltar que estos créditos estarán disponibles hasta que los recursos se agoten, y teniendo en cuenta que el Incentivo a la Capitalización Rural, tiene una bolsa disponible a nivel nacional a la que acceden todos los productores del país, por eso se busca que durante lo que resta de este año se puedan movilizar en el Huila créditos por $13.000 millones.
Requisitos básicos para acceso a créditos
– Ser pequeño productor. Tener ingresos inferiores a 162.556.644 o activos inferiores a 522.516.014.
– Fotocopia de la cédula del solicitante.
– Acreditación de tenencia del predio de inversión: Si es propio, adjuntar certificado de tradición y libertad, en caso de compraventa o tiempo de posesión (protocolización de mejoras) sana posesión (formato del banco donde certifica la junta de acción comunal).
Si el predio es en arriendo, contrato con duración superior al crédito al plazo del crédito, además certificado de tradición y libertad, y fotocopia de la cedula del propietario del predio.
Estos requisitos básicos se suman a los específicos exigidos por el intermediario financiero (banco o cooperativa) que podrá consultarse a través de la página web de la entidad o con un asesor.
Requisitos para acceder al Incentivo a la Capitalización – ICR
El productor debe tener la factura o cotización del bien que vaya a adquirir o construir.
Ir al banco de confianza a tramitar el crédito con ese documento. (Banco agrario, Utrahuilca, Davivienda, Coofisam, Banco de Bogotá, y Bancolombia).
Cumplir con los requisitos del intermediario financiero (banco o cooperativa)
Solicitar que se registre con ICR nacional e ICR y departamental. El ICR Nacional es del 30% para pequeño productor de bajos ingresos, y se suma al 15% aportado por el departamento, para un total de 45% de abono capital del valor del proyecto. Mientras que para pequeño productor se otorga un 25% de ICR nacional, sumado a 10% ICR departamental, para un toral del 35% de abono capital.
Los créditos con ICR son otorgados hasta con 5 años de plazo. El ICR se abona una vez realizada la inversión con un plazo de hasta 180 días posteriores al desembolso de los recursos, requiere control de inversión, y una vez cumplido el plazo, Finagro abona el valor correspondiente del ICR al crédito del productor.
Esta estrategia estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar recursos.
Cabe aclarar que la bolsa de recursos ya está habilitada, por lo que los interesados en acceder a estos beneficios ya pueden iniciar los trámites de su crédito ante la corporación crediticia de su confianza.