Hemos descubierto en nuestra región una nueva tendencia turística, que cada día nos acerca más a uno de los sueños del ser humano, poder estar más cerca al cielo. Sin lugar a dudas, es inusual la cantidad de nuevos proyectos, entorno a un tipo de turismo que puede convertirse fácilmente en una nueva modalidad individual de esta actividad, Turismo de miradores o paisajístico.
Gracias a algunos Emprendimientos, quienes fueron los pioneros en este tipo de oferta, como la Montaña la Mano del Gigante, pudimos visualizar que estos productos turísticos, tienen un impacto altamente comercial y de rápido posicionamiento, ya que en ciclos más cortos han alcanzado, he incluso superado, los resultados obtenidos en otras temáticas ya ampliamente posicionadas en nuestro Departamento, como el turismo arqueológico, histórico, cultural, entre otros.
Esta nueva línea del turismo de naturaleza, presenta un rápido desarrollo y una oportunidad única de crecimiento, para destinos turísticos emergentes, convirtiéndose en el complemento ideal para los productos más consolidados.
El Departamento del Huila, entre sus ya innumerables riquezas, también presenta un sistema montañoso, digno de admirar. Los accidentes orográficos más sobresalientes de la región, lo componen el Macizo Colombiano, donde nace la cordillera oriental, la Sierra Nevada de los Coconucos, que forma parte del Parque Nacional Natural Puracé y el Nevado del Huila, máxima altura de la cordillera central con 5.365 msnm, que forma parte del Parque Nacional natural, ubicado en la confluencia de los departamentos del Huila, Tolima y Cauca (Fuente: Relieve y Clima huila.gov.co)
Estas grandes cumbres, están a su vez rodeadas de innumerables montañas, serranías y otros relieves de menor altura, pero que se han convertido en los sitios predilectos para la observación paisajística, esta fuerte tendencia, que hoy logra que casi cada mes, en los últimos meses, estemos hablando de un nuevo mirador en el Huila.
Los miradores, son puntos elevados, desde los cuales se puede contemplar con facilidad un paisaje urbano o natural, y que generalmente, al ser ubicados en algunas de estas alturas de media montaña, dan una visión plena de la inmensidad de la región.
Un ejemplo de ello, es la Serranía de las Nieves, ubicada entre los municipios de Tesalia y Nátaga, lugar que en la actualidad cuenta con majestuosos atractivos, adecuados para la observación paisajística, a más de 1.900 msnm, en lugares como el Mirador del Águila, Mirador Valle escondido y Brisas del Cafetal, desde donde se pueden divisar, por ejemplo, nuestras dos represas (Betania y Quimbo), 8 municipios y varias poblaciones intermedias, convirtiéndose en un punto estratégico y de alto potencial, para quienes quieren dar un paseo por las nubes. Y es que literalmente, cuando el clima lo permite, se pueden ver de manera despejada estas maravillas, y cuando no, las nubes a meda montaña dan la dimensión de estar caminando sobre ellas.
Otros proyectos destacados son los miradores Mocca en el Municipio de la Plata, y Pegassus en la Argentina, que hacen parte de la oferta creciente que se está potencializando en la región de occidente, en torno a su gran proyecto de integración turística “Territorio Páez”.
Así mismo son incontables los proyectos de este tipo, en la zona centro, sur y norte del Departamento, cada uno de ellos con privilegios de observación distintos, pero todos con la misma característica de innovación turística, alcance comercial y rápido desarrollo.
Definitivamente en el Huila, un nuevo producto turístico se posiciona con fuerza, y esto nos hace un destino con una característica diferencial, para pensar en convertirnos en un referente a nivel mundial de esta clase de turismo.
—
Por: Hugo Andrés Rivera Collazos
Correo: hrivera.consultores@gmail.com – Twitter: @hugoandres1975