BOGOTÁ. Un nuevo atentado al paso de un convoy policial en las calles de Bogotá se salda con ocho heridos, cinco de ellos agentes de la policía. A pesar de que aún se desconoce la autoría del ataque, se sospecha del ELN.
Cinco policías y tres civiles resultaron heridos en un ataque con explosivos llevado a cabo hoy (12.03.2015) en el sur de la capital de Colombia, Bogotá. El atentado perpetrado contra la caravana policial en una calle del barrio de Quiroga, en el sur de la ciudad, podría estar relacionado, según el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Humberto Guatibonza, con los operativos realizados en las últimas semanas contra el menudeo de drogas en la zona.
«Es un atentado contra la Policía. Atacaron a la Policía cuando estaban cumpliendo con su deber. Se están realizando las respectivas investigaciones», dijo Guatibonza, y añadió que el explosivo utilizado en el ataque «fue de alto poder y tenía metralla» y posiblemente fue activado “a través de un sistema electrónico”.
Debido a las heridas sufridas en la cara y las extremidades, los agentes fueron trasladados de inmediato a diferentes centros médicos y se encuentran fuera de peligro, indicó el general. El propio Guatibonza aseguró que la policía ya tiene en su poder “los videos de la zona”, por lo que en las próximas horas intentarán encontrar a los responsables para saber si este ataque guarda relación con las otras explosiones que han sacudido la ciudad en lo que va de año 2015.
Asimismo, indicó que el suceso es «similar» a otros atentados cometidos por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la ciudad, por lo que no se descarta su participación en el caso. En la misma línea, el comandante de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, no descarta la participación de las guerrillas y ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos (aproximadamente 18.000 euros) a quien aporte información que permita la captura de los culpables.
Hace poco más de un año que el gobierno colombiano mantiene conversaciones con el ELN, con el propósito de iniciar una negociación de paz similar a la que ya está en curso, desde hace más de dos años, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana.
El presidente Juan Manuel Santos, sin embargo, anunció hace pocos días que ha dado orden de intensificar las operaciones militares y de policía en contra del ELN en respuesta al incremento de sus actividades armadas en el país.