Niveles de embalse de Betania con tendencia a la baja

1293 views
4 mins read

El pasado 2 de marzo, EMGESA solicitó una reunión con  las autoridades de Huila, así como con las  agremiaciones piscícolas y pesqueras del Departamento, con el fin de informarles respecto a la situación actual y futura del embalse de Betania.

Con la participación de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la Asociación de Piscicultores del Huila (Asopishuila), la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua) y la Secretaría Departamental de Agricultura, EMGESA alertó sobre el descenso que viene teniendo el embalse de Betania, llegando en los últimos días a niveles del orden de 51%. Entre julio del 2015 y febrero del 2016, el nivel del embalse estuvo en un nivel promedio de 78%.

Este descenso se debe a las mayores exigencias del Sistema Eléctrico Nacional para la producción de energía, tras lo ocurrido en las centrales de Guatapé y Termoflores; hechos que conllevaron a que en unos pocos días, el país perdiera más del 10% de la energía que suministra el Sistema Eléctrico Nacional. Situación que se hace más difícil, justo en medio de un severo y prolongado fenómeno de El  Niño.

La escasez de energía en el sistema nacional ha llevado a que se aplique la Resolución CREG 226 de 2015, la cual determina que “las empresas con mayor capacidad por los niveles de sus embalses, tienen que despachar la energía necesaria  para el sistema” en el momento que sea requerida.

En el caso concreto de la central Betania, ésta ha aumentado su generación, alcanzando los 4 GWh/día, lo que conlleva a que el nivel del embalse comience a descender cerca de 1,5 puntos porcentuales por día.

Ante este descenso, EMGESA ha hecho un llamado para que autoridades y el gremio piscicultor del departamento de Huila active sus planes de contingencia y tome las medidas necesarias con el fin de que la producción piscícola no se vea afectada.

Es importante recordar que la generación de energía es un servicio público de interés nacional y habiendo sido la Central Hidroeléctrica de Betania declarada un embalse de carácter unipropósito desde el inicio de sus operaciones, en momentos complejos como los que se viven con una estrechez en el Sistema Eléctrico Colombiano ante el severo fenómeno de El Niño, la generación de energía es la prioridad y las centrales quedan sujetas a prestar el servicio público de generación de energía para  atender la demanda de todo el país.

Para mañana miércoles 9 de marzo, se tiene prevista una segunda reunión en la que EMGESA seguirá compartiendo la información sobre el comportamiento del embalse y generando alertas  para que autoridades y piscicultores determinen qué medidas deben tomar para activar sus planes de contingencias en pro de minimizar posibles  impactos en la actividad piscícola.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido