Neiva sigue trabajando en pro de la paz

796 views
6 mins read

En firme está el compromiso de continuar promoviendo e impulsando la paz en el territorio. Durante esta vigencia se han fortalecido escenarios y servicios para personas víctimas del conflicto armado y firmantes de paz, logrando generar acciones para dichas poblaciones.

Exponer las acciones que se han realizado en el marco de la Política Pública de Paz y Reconciliación, Derechos Humanos y Convivencia de Neiva (Acuerdo 012 de 2020), fue el mayor objetivo de la rendición de cuentas que lideró la cartera de Paz y Derechos Humanos, en medio de una nueva sesión del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Neiva.

Allí, diferentes sectores de la sociedad civil, sumando a las instituciones que hacen parte de este Consejo, lograron evidenciar las actividades y acciones que llevó a cabo dicha dependencia durante el año 2024, con el objetivo de promover la paz en el Municipio, un aspecto que se ha venido logrando gracias al apoyo y articulación de diferentes instituciones y entidades.

“Tuvimos una actividad muy importante de cara al Consejo Municipal de Paz y, por supuesto, en cumplimiento del Acuerdo Municipal 012 que establece la Política Pública de Paz. Así, recogimos todas las acciones y actividades que realizamos en el transcurso del año no solo como Secretaría, sino también con las demás Secretarías y con las instituciones en medidas de protección, en reconocimiento y restablecimiento de derechos, justamente en la búsqueda de reconciliación, de perdón, de paz, en el marco de todas estas acciones que hicimos”, afirmó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Acciones
Se resaltan las acciones en el marco del Decreto 495, que tiene la Mesa Interinstitucional de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, desde la cual se ha articulado con otras entidades, la entrega digna de dos personas (Juan Carlos Aguirre y César Duván Benavides) que, en el marco del conflicto armado, desaparecieron y hasta ahora sus familiares pudieron darle una digna sepultura.

Asimismo, se mencionó la Comisión Territorial de Seguimiento a los Compromisos de los Acuerdos de Paz en Neiva, que funciona bajo el Decreto 0496 de 2021, y desde la cual, además de evaluar la implementación de dicho Acuerdo en el Municipio, se resaltó la importancia de la creación de la Mesa Municipal de Reincorporación, la cual se instalará el próximo 12 de diciembre en la capital del Huila.

De igual manera, también se destacó el fortalecimiento del Sendero Villamil como una forma de impulsar el turismo rural en el corregimiento de Vegalarga; el fortalecimiento empresarial con programas y estrategias que benefician a la población víctima y firmante de Paz en Neiva, en articulación de la Cámara de Comercio y la Gobernación del Huila; la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, en el Centro Regional de Atención a Víctimas (Crav), entre muchas otras.

“Tenemos el compromiso firme de que vamos a seguir recuperando la paz en el Municipio, vamos a seguir trabajando para recuperar la credibilidad en las instituciones, pero lo más importante es que vamos a seguir recuperando la sana convivencia en Neiva”, concluyó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Opiniones
Dubia Isabel Tovar, representante de las Juntas de Acción Comunal de Neiva: “Para mí fue muy fructífero y muy excelente este espacio, ya que se explicó todo el trabajo que hemos venido realizando en beneficio de esa paz que anhelamos en Neiva, ha sido una rendición de cuentas en donde nos damos cuenta de que, a pesar de la falta de recursos, hemos estado pendientes y activos en apoderarnos como Secretaría y como representantes de la sociedad civil de la problemática que tiene Neiva”.

William Hernando Calderón, coordinador departamental de Redepaz e invitado al Consejo de Paz: “No queremos repetir historias de dolor como el desplazamiento forzado. El mensaje de paz es que no podemos claudicar, no es el peor momento, soy defensor de derechos humanos por más de 26 años, a pesar de que estamos en un momento adverso, con el convencimiento de la sociedad civil, los ciudadanos y las instituciones, uniendo esfuerzos todos, podemos y vamos a lograr la paz, para dejarle a las nuevas generaciones, a esos niños y niñas que están creciendo hoy, una mejor Neiva”.

Edison Zúñiga, organización ambiental Corpointegral Ceibas del corregimiento Río Ceibas: “Tenemos un reto, asumimos el reto como organización ambiental que defender el medio ambiente también es construir paz en el territorio. El año 2025 es un reto que debemos asumir como sociedad civil, en el marco de la construcción de paz de manera colectiva, sabemos que hay situaciones difíciles, el campesinado tiene mucho por dar y demostrar para Neiva.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido