Neiva, primer municipio del Huila en tener una Mesa Municipal de Reincorporación

642 views
6 mins read

Este hecho histórico en Neiva, al ser el primer municipio del Huila que tiene una Mesa Municipal de Reincorporación que la componen firmantes del Acuerdo de Paz y diversas instituciones y entidades, tiene como objetivo promover acciones para beneficiar a dicha población y lograr la consolidación y cumplimiento del Acuerdos de Paz

En un importante esfuerzo para consolidar la paz en el Municipio, la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, instaló la Mesa Municipal de Reincorporación. En este espacio, en el que están representados los 178 firmantes de Paz que tiene Neiva, la componen organizaciones culturales, deportivas, ambientales, población con discapacidad, mujeres, entre otras, que trabajan por la paz en el Municipio.

“La instalación de la Mesa de Reincorporación es un importante avance en la consolidación de la paz en el territorio, estas acciones dignifican el trabajo que viene haciendo la Alcaldía en pro de seguir adelante en todo lo que se concibió en el Acuerdo de Paz firmado en el año 2016. Nosotros, en el marco de los ocho años de la conmemoración de la firma de los acuerdos de paz, reiteramos nuestro compromiso a la consolidación de esta paz estable y duradera”, afirmó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Por su parte, Andrés Restrepo Correa, coordinador de la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN) en el Huila, resaltó este evento indicando que es un paso fundamental para la reincorporación integral de los hombres y mujeres que firmaron el Acuerdo de Paz.

“Es muy importante y significativo, Neiva es el primer municipio del Departamento que cuenta con una mesa de reincorporación, tenemos una mesa mayor que es la Mesa Departamental de Reincorporación que trabaja por los 540 firmantes de Paz en el Huila, pero hoy se instala en Neiva la primera mesa de reincorporación del Huila, es la oportunidad para ampliar la participación para que los firmantes de paz, puedan generar acciones de incidencia, gestión para la implementación del acuerdo y, por supuesto, garantizar una reincorporación integral”, subrayó Restrepo Correa.

Cabe destacar que, durante el evento, hicieron parte también diferentes secretarías de la Administración Municipal, tales como Cultura, Vivienda, Gobierno y Deporte, al igual que la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Oficina del Comisionado de Paz y la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN).

Construcción de paz territorial
Después de la instalación de la Mesa Municipal de Reincorporación, los representantes de la población firmante de Paz, aplaudieron la iniciativa de la Administración Municipal.

“Es un avance importante al Acuerdo de Paz, esto nos impulsa para vincularnos con la comunidad a una reincorporación, una reintegración total con ellos, nos ayuda a crear propuestas y acciones encaminadas a la construcción de paz territorial dentro de los municipios y como tal en Neiva. Queremos la disposición total del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, por ello dispongo de completo ejercicio cultural y deportivo de mi asociación, para fortalecer una reincorporación general dentro de la comunidad”, sostuvo Yeison Díaz de la Asociación Deportiva Cultural Independiente (Adci).

Por su parte, desde la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, se destacó que, en el año 2025, los retos son enormes para seguir promoviendo la paz en el territorio. “Vamos a empezar el año entrante a la construcción de este reglamento interno de esta mesa que está creada a través del Decreto 549 de 2024, el reto de aquí en adelante es poder cohesionarlos, para poder hacer las gestiones ante el Gobierno Nacional y Departamental en pro del beneficio de esa comunidad, y, por supuesto, seguir trabajando en esa reconstrucción del tejido social”, manifestó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.

Opiniones
Iván Felipe Rivera, líder del programa de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación del Huila: «Como Gobierno Departamental celebrar la iniciativa que ha tenido el Gobierno Municipal en la instalación de este importante espacio el cual busca articular con los firmantes del Acuerdo de Paz y las organizaciones del sector paz para aterrizar planes y proyectos que beneficien la reincorporación integral de los firmantes de paz en Neiva.»

Jaime Alexander Bernal, representante del Comité Nacional de Discapacidad (Conelaec): Agradecerle a la Gobernación, a la Alcaldía. Hemos podido encontrar la ayuda para instalar esta importante mesa. El objetivo es seguir unidos con las mismas entidades departamentales y de todo el país, ese es el nudo que nos va a agarrar a nosotros y a toda la población civil con las víctimas, con los mismos campesinos y con la institucionalidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido