Nacen iguanas de huevos decomisados

2645 views
3 mins read

Hasta el momento, nueve ejemplares de iguana (Iguana iguana) han nacido en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de la CAM en el municipio de Teruel, como resultado de la incubación de varios huevos, que el  pasado 13 de abril fueron decomisados por el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de  la Policía Nacional y entregados de manera oportuna a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM.

Durante la semana  santa, se presenta un crecimiento en el tráfico de especies o partes de animales, donde los huevos  de iguana y tortuga resultan ser de los más ofertados en el mercado ilegal; sin embargo, gracias al trabajo de control y seguimiento de la Red Contra el Tráfico de Fauna y Flora, el equipo médico veterinario de la Corporación encontró que 40 de los 92 huevos decomisados, eran aptos para la incubación.

«De los huevos entregados se escogieron los que presentaban mayor viabilidad de incubación y como resultado después de 34 días nacieron las  pequeñas iguanas, lo que hoy nos permite celebrar el deber cumplido en cuanto a los planes de control realizados con la Policía y el Ejército Nacional”, señaló Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.

Las crías han permanecido bajo el estricto cuidado veterinario. Actualmente, seis ejemplares ya fueron liberados en su medio natural. Se espera el nacimiento de más individuos en los próximos días.

“Esperamos que con esta contribución que hacemos al medio ambiente, se mejoren todos los ciclos biológicos de cada uno de los ecosistemas en que se desarrollan”, manifestó el funcionario.

Importancia ecológica    

La Iguana es un reptil arbóreo, con distribución en todo el país. Cumplen un papel importante en el bosque como dispersores de semillas.

Una hembra puede llegar a poner de 25 a 35 huevos en promedio, los cuales en un ambiente natural se incuban con el calor del sol por un periodo de 80 días.

La caza excesiva, el tráfico de huevos, la  destrucción de su hábitat y el uso de insecticidas agrícolas, son los principales peligros con los que se enfrenta la especie que, de acuerdo con datos generados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-UICN, ha desaparecido totalmente en varias zonas del país.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido