Retener al talento joven se ha convertido en un dolor de cabeza para los empresarios del país. Según el estudio “Conquistando a la próxima generación de líderes” de Deloitte, se estima que en los próximos cinco años el 75% de los trabajadores menores 35 años en Colombia cambiará de empleo. El estudio, que encuestó cerca de 7.700 Millennials en 29 países, todos nacidos después de 1982, con estudios técnicos o universitarios y empleados de tiempo completo en predominantemente grandes empresas (100 empleados o más) del sector privado, buscó entender las causas de la inestabilidad de los Millennials en el mundo laboral y qué acciones deben tomar las empresas para lograr retener mejor el talento joven. Se calcula que para el 2020, los Millennials serán el 50% de la fuerza laboral de Colombia, por lo que la retención de los mismos es una prioridad para los empresarios del país.
Una emprsa que ha logrado reinventarse de manera exitosa para retener el mejor talento joven colombiano es el laboratorio farmacéutico Pfizer. Según sus cifras internas, hoy en día 1 de cada 3 colegas de Pfizer Colombia hace parte de la generación Millennials y, contrario a la tendencia que muestra el estudio de Deloitte, el 79% de ellos se proyecta trabajando indefinidamente para la empresa. Para Alfonso Arteaga, director de Gestión Humana de Pfizer para la Región Andina, el éxito que ha logrado la compañía en la retención del talento joven se debe a dos factores: un diálogo constante con sus empleados para entender sus prioridades y necesidades, y la consolidación de equipos diversos e incluyentes, en los que los individuos se complementan dentro de sus diferencias y juntos generan un orgullo colectivo con la empresa.
“Con ayuda de FirstJob, empresa especializada en el posicionamiento laboral de recién graduados, en Pfizer desarrollamos nuestro propio estudio para determinar las prioridades de nuestros empleados Millennials y cómo potenciar sus habilidades. Los resultados fueron sorprendentes” manifestó Alfonso Arteaga.
La encuesta se realizó al grupo de Millennials que trabajan para Pfizer y evidenció que el principal motivador para esta generación son las oportunidades de aprendizaje y desarrollo dentro la organización. Otro factor fundamental para que Pfizer alcanzara sus objetivos en cuanto a retención de talento joven es, como manifestó Alfonso Arteaga, el arraigo de los colegas hacia la cultura organizacional y el orgullo que sienten por las labores que desarrollan a diario y el que realmente se vive la cultura Pfizer, así como la flexibilidad que ellos tienen para tener un adecuado balance vida-trabajo . Según demostraron las cifras de la encuesta, el 100% de los encuestados se siente orgulloso de trabajar en Pfizer y el 99% recomendaría a sus amigos formar parte de la compañía farmacéutica.
Para Arteaga, la necesidad de renovarse y diversificarse para atraer el talento joven no debe verse como un problema para las empresas, sino como una oportunidad para modernizar las prácticas laborales del país: “La naturaleza innovadora de Pfizer siempre nos ha llevado a apostar por el talento joven, no es casualidad que hoy en día 1 de cada 3 colegas en Colombia haga parte de la generación Millennials, es una apuesta consiente que hacemos hacia el futuro”.
También manifestó que los Millennials son quizás la generación más productiva si se logra motivar. “Para esta generación sentirse orgullosa de su oficio no es un tema secundario. Muchas veces los Millennials se desmotivan y renuncian al mundo corporativo porque sienten que lo que hacen no está teniendo ningún impacto en el mejoramiento de la sociedad. Nuestra labor como compañía es hacerles entender que su trabajo diario tiene una trascendencia fundamental para el desarrollo de la humanidad. Ese cambio de mentalidad es lo que nos ha llevado a que la totalidad de los empleados MIllennials se sienta orgulloso de trabajar para Pfizer y que el 90% se proyecte trabajando mínimo durante los próximos 4 años dentro de la empresa. ”
Finalmente, Arteaga agregó: “Estos estudios los hacemos con el fin de continuar con nuestro compromiso por Colombia: innovar para llevar terapias que mejoren significativamente la vida de todos los pacientes. No existe el progreso sin la innovación, así que apostar por el talento joven es precisamente apostarle a la innovación de Colombia”.