/

Mediante convocatoria pública se elegirá imagen oficial de la edición 68 del Festival Folclórico de La Plata

1313 views
10 mins read

El Municipio de La Plata, conocido como “Paraíso Folclórico del Huila”, promueve cada año las tradiciones, relatos, usanzas y prácticas de la cultura opita durante la realización del Festival Folclórico y Sampedrino.

Año tras año esta festividad adquiere mayor reconocimiento a nivel departamental; por eso, desde ya, la Administración Municipal en cabeza de Camilo Ospina Martínez y la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Turismo, bajo la titularidad de Norma Isabel Puyo Yasnò, desde ya  avanza con los preparativos de la edición número 68 del Festival Folclórico y Sampedrino, por lo que se dio apertura a través de la red social Facebook, a la convocatoria que permitirá que la comunidad elija de las tres propuestas que a continuación se presentan, cuál será el diseño que se convertirá en la imagen oficial del enunciado festival.

Una vez adelantada la convocatoria pública y haberse completado el proceso de preselección por parte de un jurado calificador, se definieron tres propuestas que pasaran a la etapa de selección a cargo de la comunidad, cuya votación se hará vía Facebook, entre los días 5 de febrero de 2025 hasta las 11:59 p.m. del 14 de febrero del mismo año.

De acuerdo con la información que aparece en la página oficial de Facebook de la Alcaldía de La Plata y con el fin de que la comunidad tenga acceso a la elección, se determinaron los siguientes:

𝗣𝗔𝗥Á𝗠𝗘𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗩𝗢𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡:

𝟭)- Reacciona a la propuesta de diseño que más te guste utilizando (Me gusta – Me encanta – Me importa).

𝟮)- La votación cuenta únicamente en la publicación original de la página oficial en Facebook de la Alcaldía de La Plata, no se considerarán las reacciones en publicaciones compartidas en otros perfiles.

𝟯)- Los comentarios NO cuentan como votos

𝟰)- La votación inicia el 5 de febrero de 2025 y finaliza el 14 de febrero de 2025 a las 11:59 pm.

De las propuestas que se presentan, la que obtenga mayor número de reacciones se convertirá en la imagen o diseño oficial del festival folclórico y sampedrino de La Plata, cuyos resultados serán dados a conocer el sábado 15 de marzo de 2025.

A continuación, se dan a conocer las propuestas, su autor y la correspondiente argumentación del diseño:

𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗡𝗼. 𝟭
Nombre: 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔
Autor: Alejandro Pérez Alvares

El afiche NUESTRA TIERRA del 68° Festival Folclórico y Sampedrino de La Plata, Huila, quiere homenajear la historia y el legado de esta tradición plateña.
Los niños en el centro, con sus trajes típicos y el pañuelo rojo, simbolizan la alegría y la continuidad, persistencia y arraigo por nuestras tradiciones. Las parejas bailando reflejan la pasión del Sanjuanero y Sampedrino, mientras que los instrumentos musicales —tuba en manos de su maestro, la marrana y el tambor— evocan el ritmo fiestero que da vida al festival.

En la Plata nada nubla la belleza arquitectónica de su Iglesia, reafirmando el arraigo del evento en el municipio. Además, el café, principal actividad económica de la región, rinde homenaje a los caficultores que han forjado y mantenido la identidad de La Plata.

Este afiche es una invitación a celebrar nuestra historia, nuestra música y nuestro folclor con orgullo y alegría.

𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗡𝗼. 𝟮
Nombre: 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗜𝗦𝗢 𝗡𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟, 𝗙𝗢𝗟𝗖𝗟𝗢𝗥𝗜𝗖𝗢 𝗬 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟
Autor: Edna Cristina Rodríguez Bolaños

La Propuesta del diseño denominado “PARAÍSO NATURAL, FOLCLÓRICO Y CULTURAL”, fue inspirado en la amplia riqueza, biodiversidad y belleza natural con la que cuenta nuestro municipio de La Plata, representada principalmente con su majestuosa ceiba que se encuentra en el centro del parque principal Custodio García Rovira, que alberga una variedad de flora y fauna en sus espléndidas ramas y alrededores, lo cual constituye un gran atractivo turístico, en donde se incluye además sus montañas, paisajes, la catedral de San Sebastián y sus diferentes expresiones artísticas que reflejan la gran riqueza cultural y folclórica con la que cuentan los habitantes de este bello municipio; conformando así un gran paraíso lleno de variedad, color y alegría.

𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗡𝗼. 𝟯
Nombre: 𝗖𝗢𝗥𝗔𝗭Ó𝗡 𝗣𝗟𝗔𝗧𝗘Ñ𝗢
Autor: Jhosed Liscano Martínez

La ilustración captura la esencia de la versión 68º del Festival Folclórico & Sampedrino del municipio de La Plata, destacando sus profundas raíces culturales, musicales y tradicionales. En el centro, un corazón simboliza el amor y el arraigo del pueblo hacia sus tradiciones, reforzando la idea de que el festival es el latido cultural que nos une.

La textura del corazón, con líneas ascendentes y notas musicales, sugiere la vitalidad del folclor, como si la música fluyera desde el corazón de nosotros. Este festival, que nació en nuestro municipio de La Plata en 1958, ha sido un pilar de la identidad local. Dentro del corazón, emergen instrumentos musicales tradicionales como la guitarra, el tambor, la flauta, la tuba, el chucho, la esterilla, la puerca, el carángano y la carrasca, reflejando la riqueza musical del folclor plateño y enfatizando la importancia de la música como pilar central de la festividad.

Además, la pareja representada en silueta, juega un papel fundamental en la interpretación del Sanjuanero Huilense, la danza insignia del festival. En el paso “la arrastrada del ala”, el sombrero se convierte en el centro de atención, evocando gracia y delicadeza. Así mismo, en la ilustración encontramos a la banda «Los Borrachos», una agrupación reconocida en el municipio de La Plata por su estilo único y su capacidad para animar cualquier evento con su música vibrante y alegre. Fundada en 1958, la banda «Los Borrachos» ha logrado consolidarse como una de las más queridas a nivel departamental.

En cuanto a los tonos cálidos de la ilustración, estos reflejan la calidez del pueblo, la energía del folclor y la pasión de quienes celebran esta festividad, resaltando el espíritu vibrante del festival, donde la música, la danza y la identidad, laten con fuerza en cada celebración. Finalmente, la imagen transmite un mensaje de identidad, tradición y celebración desde nuestro corazón, destacando el papel del folclor y la cultura sampedrina en la historia del municipio de La Plata, Huila.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido