Más de 65 Negocios Verdes demuestran su compromiso con el ambiente en FICCA 2025

TSM Noticias
153 Views

En la quinta edición de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, los Negocios Verdes de la CAM, muestran productos con impacto ambiental positivo.

Cáscaras de cacao que se convierten en abono y aguas mieles transformadas en riego. Así trabajan, al tiempo que cuidan los recursos naturales, empresas como Café Chapuro y Chocolate Casablanca, dos de las más de 65 empresas huilenses de Negocios Verdes que llegaron al Recinto Ferial La Vorágine para participar en la quinta edición de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, FICCA 2025.

Estos empresarios que exponen sus productos en esta feria que se realiza en Neiva hasta el domingo 28 de septiembre, muestran cómo la producción sostenible, no solo es una forma de cuidar el ambiente, sino también un valor agregado para sus productos.

Vitrina comercial

 

El evento, apoyado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM, es hoy la principal vitrina para mostrar el potencial productivo y turístico del departamento.

 

“Nos encontramos con más de 50 empresas dedicadas a producir cacao, café de las mejores calidades, artesanías y productos de belleza. Estos negocios se desarrollan a partir de prácticas ambientalmente sostenibles y cuentan con el Sello Marca Negocios Verdes, que certifica su impacto positivo en la región”, explicó Albeiro Cortés Rodríguez, profesional de Negocios Verdes de la CAM, quien agregó que para la CAM, el que los empresarios de Negocios Verdes participen en este tipo de eventos, ayuda a promover el consumo de productos que son elaborados con prácticas sostenibles y reflejan que es posible producir sin afectar los recursos naturales.

Producción sostenible

En la finca de la familia Ninco, en la vereda Chapuro, en zona rural de Neiva el proceso del café incluye la reutilización de las aguas mieles que deja la producción de café. Estas pasan por tanques de purificación que evitan la contaminación de los ríos y luego se distribuyen al riego de cultivos. “También con la cáscara que queda del café, eso va hacia los mismos cultivos, sirve como abono”, explica Angélica Lorena Ninco, quien lidera este emprendimiento familiar que ofrece cafés honey, natural y borbón rosado.

La iniciativa se repite con Chocolate Casablanca, en el municipio de Gigante, donde según Daniel Guzmán Pérez, el emprendimiento usa la hojarasca y la cáscara del cacao para elaborar abonos orgánicos líquidos y sólidos que son devueltos al cultivo del cacao. “Así preservamos la salud del suelo y conservamos los recursos naturales. Por eso cuando alguien le compra a un Negocio Verde, apoya la conservación de la biodiversidad”, asegura Daniel Guzmán.

Negocios Verdes

Los Negocios Verdes son actividades económicas que generan bienes y servicios con impacto ambiental positivo, incorporando buenas prácticas sociales y económicas. Su papel es clave en la conservación del ambiente y en la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible para el Huila y todo el país.

En el Huila existen más de 300 empresas y emprendimientos vinculados al programa de Negocios Verdes de la CAM, de los cuales 70 han recibido el Sello Marca de Negocios Verdes que entrega Procolombia, el Ministerio de Ambiente y la CAM. El Huila cuenta con el 55% de las empresas del país que han recibido este sello de sostenibilidad.

TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido