Trabajará para que el Festival Folclórico y Sampedrino del Sur Occidente Huilense y Oriente Caucano, se incluya dentro de la lista Representativa de Patrimonio Cultural e inmaterial del Departamento del Huila
Una Administradora de Empresas inteligente, de sonrisa amplia, siempre dispuesta, simpática, amante de las tradiciones y el folclor opita y colombiano, es Paola Andrea Salas Segura, quien representará al municipio de la Plata, Llamado “paraíso folclórico del Huila”, en la versión número 56 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
Paola Andrea tiene 22 años, sus padres son Alexander Salas Cardozo y Mabellt Liliana Segura, terminó sus estudios universitarios en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, de la ciudad de Popayán. Fue elegida mediante Decreto número 10-028 del 20 de febrero de 2016 proferido por Luis Armando Ricardo Castillo, Alcalde Municipal de La Plata. La inscripción oficial ante Corposanpedro la hará en los primeros días del mes de mayo.
La candidata del municipio de La Plata tiene a su favor una gran trayectoria cultural al haber participado en diversos eventos entre los que se tiene que fue virreina estudiantil de La Plata-Huila en la calidad de categoría infantil en el año 2002; Reina infantil Comfamiliar del Huila en el 2003; clasificada como una de las 10 mejores parejas de sanjuanero huilense en el mismo año; Reina del grupo empresarial Coomotor en Neiva en el año 2008, Reina departamental del arroz en el 2011 en representación del municipio de La Plata; participó como Señorita La Plata en el reinado departamental del Turismo, año 2014 siendo finalista y fue bailarina del grupo de danzas Vivencias Plateñas.
Del tema cultural, de su participación en el Reinado Departamental y de su experiencia en los diferentes eventos de los que ha hecho parte, habló Paola Andrea para TUSEMANARIO.COM
¿Cómo fue elegida señorita La Plata? ¿Hubo una competencia previa o fue por Decreto?
Mi elección como señorita La Plata al LVI Festival Folclórico Reinado Nacional del Bambuco, se hizo mediante decreto firmado por nuestro alcalde, Doctor Luis Armando Ricardo, quien conocedor de mi trayectoria y amor por nuestro folclor Plateño, me nombró oficialmente como la orgullosa representante del Paraíso Folclórico de Huila, con el propósito de contribuir con el desarrollo de los diferentes eventos que tienen por objetivo rescatar los valores culturales y tradicionales de nuestra región.
¿Considera que va a tener el apoyo total de los habitantes de su municipio?
El Municipio de La Plata cuenta con un valor cultural e histórico bastante amplio y el factor primordial para lograr que nuestro folclor trascienda y permanezca a través del tiempo ha sido su gente. Cada uno de sus habitantes se siente orgulloso de haber nacido en el “Paraíso Folclórico del Huila”, que desde 1958 inició una de las festividades más hermosas del país. Es por esta razón que considero tengo el apoyo total de los habitantes de mi municipio de La Plata, quienes llevan con orgullo y sentido de pertenencia cada una de nuestras raíces a todo rincón del Huila, de Colombia y del mundo. Además, sus pobladores saben y conocen que corre por mi sangre el amor por mi terruño, por el folclor, las costumbres y tradiciones de nuestro querido pueblo.
Elegida como candidata por el paraíso folclórico del Huila, ¿qué imagen quiere proyectar de su municipio en el Reinado Departamental del Bambuco?
Ser la candidata de mí querido Municipio, me convierte en la embajadora a nivel departamental, regional, nacional y por supuesto internacional de nuestra cultura, al mantener vivo el folclor y nuestras tradiciones.
Representaré un pueblo hospitalario, altivo y leal, que celebra con gran alegría y espíritu folclórico sus fiestas de San Juan y de San Pedro, durante las que se escuchan y se bailan con entusiasmo y orgullo bambucos y sanjuaneros.
Es importante mencionar que tengo un reto muy grande para este año ya que además de todo el trabajo arduo que se viene adelantando para lograr una excelente representación de La Plata, y poder obtener nuestra séptima corona departamental, junto con la Alcaldía Municipal, la Secretaria de Cultura y vigías del patrimonio Cultural Grupo Huiltur, queremos que nuestro del Festival Folclórico y Sampedrino del Sur Occidente Huilense y Oriente Caucano, sea incluido dentro de la lista Representativa de Patrimonio Cultural e Inmaterial del Departamento del Huila, con el objetivo de actuar en pro de la salvaguarda, sostenibilidad, divulgación de nuestro patrimonio, de nuestra identidad local y pertenencia, factores que pueden estar en riesgo debido a las amenazas del proceso de globalización en el que estamos inmersos.
Usted es una amante de la cultura y las tradiciones plateñas, ¿qué es lo que rescataría de esas tradiciones y qué aporte haría para consolidar el festival Sampedrino de La Plata como uno de los mejores del departamento?
La conservación de nuestras tradiciones es responsabilidad de cada uno de los 74.381 habitantes del Municipio de La Plata. Si queremos preservar y dejar este legado a futuras generaciones, debemos trabajar hoy y ahora en pro de la promoción, protección y vivencia de nuestro folclor.
Como candidata, rescataría de nuestras tradiciones la vivencia y disfrute general de cada uno de los días de fiesta, que toda la comunidad, los diferentes gremios, comunidades, grupos folclóricos, entidades públicas y privadas se hagan participes desinteresadamente de estas festividades, que de verdad vivamos con amor y regocijo nuestras fiestas, que cada familia se involucre en los desfiles, que orgullosamente llevemos nuestro traje típico durante toda la festividad, que disfrutemos de nuestra riqueza cultural y la demos a conocer en cada rincón del mundo. Es importante que el área rural se integre en el desarrollo de estas festividades, que haya una participación activa de estas comunidades, por cuanto las fiestas de San Juan nacieron en el campo y no se debe perder esta tradición.
Para consolidar el festival Sampedrino de La Plata como uno de los mejores del Huila, es necesario fortalecer y dinamizar las actividades y expresiones culturales del municipio, labor que está en cabeza de la Secretaría de Cultura pero que requiere del apoyo de cada uno de nosotros los plateños, de nuestra vivencia cultural, del rescate y la enseñanza, así como de la promoción de nuestro Festival Folclórico y Sampedrino del Sur Occidente Huilense y Oriente Caucano. Es necesario también proveer de estímulos y acompañamiento proyectos de emprendimiento cultural, de investigación y producción artística.
En la Plata, la juventud cada día está más inclinada hacia otros temas diferentes a la cultura; desde su papel como candidata qué haría para cultivar en los jóvenes el amor por el folclor?
En calidad de señorita La Plata, represento el folclor de mi pueblo. Considero que mi principal papel como reina es apoyar las diferentes actividades, eventos, estrategias, programas y festividades que tengan como objetivo el rescate, vivencia y promoción de nuestra folclor participando en las diferentes rondas que se realicen en el Municipio de La Plata, las que buscan motivar a los diferentes barrios, comunas, gremios y empresas para que hagan parte de nuestro festival.
Dispondré de mi capacidad personal y profesional para la gestión y la creación de las escuelas de formación artística y cultural en las zonas urbana y rural del Municipio, en los cuales los niños y jóvenes desde muy pequeños en su tiempo libre, aprendan, vivencien y sientan propio nuestros bailes, nuestra música, nuestros cantos, nuestra cultura, así como lograr la integración a los contenidos académicos de las instituciones Educativas del Municipio la catedra plateña y fomento cultural a través de programas y actividades.
¿Cómo ha venido siendo su preparación en cultura general, fogueo periodístico, Pasarela y desde luego en la interpretación del sanjuanero huilense?
Mi preparación inició a finales del mes de febrero del presente año, la cual cubre ensayos de sanjuanero huilense, muestra folclórica, conocimiento cultural, histórico y de actualidad, además de clases de fogueo periodístico, pasarela, expresión y etiqueta; clases que recibo en Neiva o en el Municipio de La Plata.
Tiene una trayectoria bastante amplia porque ha participado en diversos reinados. ¿Cree que eso le da ventaja para llevarse la corona de Reina Departamental del Bambuco?
Desde la edad de 6 años ingresé a hacer parte del Grupo Vivencias Plateñas, en el que inicié esta hermosa trayectoria cultural, que durante años me ha dado las mejores oportunidades como entre otras haber sido Virreina estudiantil La Plata Huila, categoría infantil año 2002, ser clasificada entre las 10 mejores parejas de Sanjuanero Huilense, Reina Departamental del Arroz en el 2011 y finalista en el reinado departamental del Turismo en la edición del 2014.
Cada una de ellas ha correspondido a un aprendizaje y una preparación diferente, ya que aparte del baile de bambuco o Sanjuanero Huilense, incluye conocimiento sobre un tema específico, caso tal del reinado del Arroz y el reinado del Turismo.
Desde muy niña, cuando mis padres me llevaban en Neiva al Coliseo Álvaro Sánchez Silva, a apoyar nuestra candidata de La Plata al reinado Departamental del Bambuco, sentía una admiración gigante por ellas. Recuerdo que desde ahí tuve como plan el sueño y reto personal de representar a mi municipio en ese hermoso escenario, por lo que me empeñe en participar en una serie de reinados como plataforma para desempeñarme de la mejor manera en el que este año se me ha encargado; consciente del gran valor, significado y responsabilidad que representa no solo para mí, sino para todo mi Municipio.
Actualmente, estoy junto a mi familia y mi equipo de trabajo preparándome para representar con el alma y corazón a mi pueblo y poder traer nuestra séptima corona. Somos 37 Municipios, 37 reinas con capacidades extraordinarias y trayectoria cultural incalculable, quienes daremos lo mejor de cada una para lograr ser Señorita Huila al Reinado Nacional del Bambuco 2016.
¿Qué de especial le va a imprimir a su interpretación del sanjuanero la noche de la elección y coronación de la Reina Departamental?
Mi Sanjuanero Huilense tendrá la picardía, la coquetería, las figuras y pasos propios del baile.
El toque especial es que cada segundo de la interpretación será hecha con amor y total entrega. Quiero realizar una interpretación inolvidable que va ir acompañada de mi amor por mi terruño y por el pueblo opita en general.
¿Qué sensación percibe cuando le dicen: raboegallo, bambuquear, sanjuanear, tambora, rajaleña; es decir, cuando a su alrededor siente la viveza del folclor?
Generan sensaciones hermosas en todo mi ser, palpita con mayor fuerza mi corazón, capta mi atención, siento admiración, tranquilidad, entusiasmo, pero sobre todo mucho amor.
Cuando me encontraba estudiando fuera de mi Departamento escuchar un bambuco o un sanjuanero huilense, era algo indescriptible. Me transportaba a mi hermosa tierra huilense, se avivaba en mi el orgullo opita, sentía más cerca mi hogar, mi familia, mi pueblo y siempre le recordaba a mis amigos y compañeros de universidad que soy del lugar más hermoso de Colombia, de la tierra opita; les manifestaba que a mucho honor soy nativa del municipio de La Plata, al occidente del Huila.
¿Qué pueden esperar los plateños de su representación en la versión número 56 del Festival del Bambuco? ¿Tendrá la Plata una nueva reina departamental en este 2016?
Deben esperar de mí una representación hecha con muchísimo amor, entrega y perseverancia. Cuando uno quiere algo con todo el corazón, con seguridad los resultados son los mejores.
Desde ya estoy entregando el 200% para lograr una excelente participación y traer la tan anhelada corona para mi Municipio de La Plata.
—
Por: Milton René Losada G. – Tusemanario.com Bogotá