La Educación en Colombia

709 views
4 mins read

Haciendo una remembranza de cómo era la Educación en Colombia, hace algunos años. He podido constatar que todo lo que nuestros dirigentes dicen que hacen en procura de una mejor educación es totalmente lo contrario.

Voy a tomar como referencia los años de 1970 a 1981, en que mi educación fue impartida y que es el punto de referencia para hacer un comparativo y un análisis a la actual coyuntura que vive la Educación.

La educación preescolar era exclusiva de la clase más pudiente, no era obligatoria. La educación en las escuelas oficiales era totalmente gratis y era impartida por profesores Normalistas. Existían los colegios Técnicos, los Comerciales y los Normalistas, los cuales se destacaban por su calidad y por la buena educación impartida. Los docentes eran respetados y muy bien remunerados. La infraestructura de las instituciones se destacaba por el apoyo gubernamental.

Es de anotar que para poder ingresar a dichos colegios era potestativo presentar un examen de admisión, los estudiantes se debían destacar en su estudio, en su comportamiento y en sus deberes escolares, porque si no lo hacían podían perder el año cursado.

Si bien es cierto, que era una educación exigente, permitía a los padres, estudiantes y profesores exigirse para que sus hijos lograran el objetivo que se habían planteado. Es más, la exigencia de las empresas bastaba con llegar al nivel superior.

No quiere decir con esto que no habían huelgas de los docentes, claro que si, por que lógicamente ninguno está conforme en su totalidad con lo que tiene o percibe mensualmente.

Ahora bien, vengamos al presente. En estos momentos los docentes del Estado se encuentran en paro laboral nacional, propendiendo de unas mejoras salariales, infraestructuras para las escuelas y colegios y buscando mejores condiciones escolares para los estudiantes (desayunos y almuerzos estudiantiles), estos son los argumentos presentado por los docentes y en parte tienen razón, porque el panorama y la radiografía que muestra nuestro país en cuanto a la educación deja mucho que desear.

O si no juzguen ustedes mismos haciendo un comparativo en lo que se vivía en años anteriores como les acabo de mencionar, con la fotografía que presenta en la actualidad la educación.

Es tiempo de apoyar como padre, docente, sociedad, estudiantes, porque este país vuelva a tener una educación de calidad, docentes de calidad y padres comprometidos.

Que haya equidad, no solo con los empleados del Estado, sino también con todos estos educadores que existen en los colegios privados y que están siendo explotados y mal remunerados por que no han podido pertenecer al gremio educativo oficial de este país.

Hay tener en cuenta que en toda lucha siempre habrá daños colaterales y que siempre se afectará de alguna manera los implicados en el conflicto, pero que si tenemos paciencia esto se revertirá para un mejor futuro de nuestros hijos.

Por: Marco Venicio Castro
Twitter: @marcovenicioca

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido