La arena política espera a sus gladiadores

1175 views
5 mins read

Los gobiernos por buenos o regulares que sean tienen una duración en el tiempo en nuestro país, es decir que no son eternos, esto lo señala la Constitución Política.

De acuerdo al Acto Legislativo 02 de 2002, se modificó el período de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles, decretándose que el tiempo de duración de los mencionados cargos y dignidades, sería de cuatro años, como lo es en este momento.

Es decir que los actuales burgomaestres, asambleístas  y cabildantes, están terminando su tercer año y se perfilan para culminar su encargo, el cual les fue otorgado mediante voto popular, según lo consienten las leyes colombianas.

Los comicios electorales para que el pueblo vuelva a las urnas a sufragar por quien tenga la capacidad de convocatoria y logre convencer con su discurso y promesa de gobierno a las mayorías, será en el mes de octubre del año entrante, es decir que se avecinan unos meses de mucho agite político en el que varios nombres saltarán a la arena para tratar de lograr los cargos y escaños que se ferian en estas elecciones.

El fin de semana pasado un medio escrito de circulación regional publicó datos de una encuesta en la que montan unos nombres que comienzan a perfilarse como posibles candidatos a la gobernación del Huila y a la alcaldía de Neiva, junto con unos supuestos indicadores de intención de voto, y allí debo hacer mención a esa célebre frase que utilizó el desaparecido líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, en una ocasión en la que Juan Gossaín lo entrevistó acerca de unas encuestas presidenciales, siendo él candidato en aquella época; dijo Gómez Hurtado: «Juan, las encuestas son como las morcillas producidas con la sangre de los cerdos, son muy ricas pero es mejor no saber cómo las hacen. Por eso, permítanme no creer que hoy ya tenemos Presidente de Colombia, sin antes saber quién diablos está pagando las encuestas”.

Según el estudio del que habla el medio, la intención de voto a la Alcaldía de Neiva está de la siguiente manera: no sabe/no responde 48,0%; German Casagua 16,1%; Germán Bahamón 9,3%; Cielo Ortiz 4,3%; Wílker Bautista 3,7%; Dilberto Trujillo 3,4%; Johan Steed Ortiz 2,5%; Juan Diego Amaya Palencia 1,9%; Mateo Trujillo Segura 1,5%, Alejandro Serna 1,5% y pare de contar.

Faltan allí nombres como el del médico pediatra William Esteban Fajardo, persona seria, honesta, calificada, quien ha hecho un gran trabajo social por todo Neiva (urbana y rural) durante décadas, como galeno y como ambientalista; esta es una gran figura que bien merecería la capital opita como alcalde.

La intención de voto a la Gobernación del Huila la presentan de la siguiente manera: no sabe/no responde 52,8%; Rodrigo Lara Sánchez 12,4%; Cielo González Villa 8,1%; Nika Cuéllar 4,8%; Rodrigo Villalba Mosquera 4,2%; Carlos Julio González Villa 3,7%; Carlos Ramiro Chávarro 3,5%; Jaime Felipe Lozada 3,3%; Esperanza Andrade Serrano 3,3%; Héctor Aníbal Ramírez 2,1%; Sandra Hernández 1,0%, entre otros, dicen quienes publican la información.

Revisando los datos del sondeo de intención de voto de gobernación, ratifico  que me adhiero a lo expresado por el estadista Álvaro Gómez. Amanecerá y veremos, pues como dicen los sabios refranes, “no hay que ensillar el caballo antes de comprarlo” y como “falta que pase mucha agua por debajo del puente”, podemos decir con sensatez que “el día de la quema es cuando se verá el humo”.

Por: Andrés Felipe Cabrera Sánchez

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido