Juan Alberto García, presidente de 4-72, llegó al Huila para revolucionar servicio postal en Neiva y la región

764 views
3 mins read

El huilense y gerente de la empresa 4-72, detalló que el primer paso para la modernización comenzará en la capital huilense, donde se realizarán mejoras en las instalaciones de la sede local para ofrecer un ambiente cómodo tanto para los empleados como para los usuarios.

La remodelación de las oficinas permitirá ampliar la capacidad operativa, con más espacio para quienes necesiten servicios como giros, encomiendas y otros trámites postales. Este cambio busca garantizar que los ciudadanos cuenten con un punto de atención eficiente y accesible en la capital opita, que se convertirá en un referente para el resto de la región.

 

El plan de expansión, sin embargo, no se detiene en Neiva. García Estrada subrayó que, a medida que la empresa avanza, también se contempla la llegada a los 37 municipios del Huila. Según el presidente de 472, se está trabajando en estrecha colaboración con las alcaldías y la Gobernación para establecer convenios interadministrativos que faciliten la implementación de los servicios postales y logísticos en las zonas rurales y urbanas del departamento.

 

El panorama de 4-72 hace parte de una transformación más profunda que la compañía emprendió tras enfrentar una grave crisis económica. En 2020, la empresa se encontraba en serias dificultades financieras debido a los efectos de la pandemia y a su obsolescencia en un entorno cada vez más digitalizado.

García Estrada señaló que uno de los principales desafíos fue que la empresa se encontraba atrapada en un modelo de negocio tradicional basado en el papel y la tinta, lo que la dejó rezagada frente a las nuevas demandas del mercado.

Para superar esta crisis, la compañía desarrolló un plan de salvamento que incluyó la ampliación de su objeto social. Hoy, 4-72 ya no es solo una empresa de correo, sino que también es un actor clave en el sector de la logística y la tecnología.

Entre sus innovaciones más destacadas se encuentra la concesión del correo postal certificado electrónico, una nueva modalidad que, desde su implementación en 2024, permitirá a los usuarios certificar sus envíos virtuales de manera segura, abriendo la puerta a nuevas oportunidades, tanto para ciudadanos como para empresas, incluidas entidades del sector público, como la rama judicial.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido