Huila conmemoró el Día Nacional de Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

415 views
4 mins read

La Gobernación del Huila lideró una jornada de reflexión, memoria y compromiso por la paz, en homenaje a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia.

En un acto solemne, la Gobernación del Huila, en articulación con diversas instituciones, conmemoró el Día Nacional de Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre los impactos del conflicto en el país y reafirmar el compromiso del Gobierno Departamental “Por un Huila Grande” con la construcción de paz y la garantía de los derechos humanos.

El secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, expresó: “Hoy nos solidarizamos con esas familias, con los ciudadanos que durante años han resultado afectados como víctimas de ese conflicto. Es una oportunidad para reafirmar el compromiso del Gobierno Departamental ‘Por un Huila Grande’ con la paz, con la protección de los ciudadanos, pero especialmente con la no repetición de estos hechos que seguramente quedarán marcados en la historia de nuestra patria”.

Minuto de silencio

La jornada inició con una celebración litúrgica en la Iglesia Colonial de la Diócesis de Neiva, en la cual se elevaron al Todo Poderoso plegarias por la paz de la región y por la solidaridad con la población víctima. Autoridades, representantes de las víctimas y ciudadanos se reunieron para rendir homenaje a quienes han perdido la vida o han sufrido a causa de la violencia. Al mediodía tuvo lugar un emotivo minuto de silencio en honor a las víctimas, como acto simbólico de respeto, dignidad y memoria.

Sergio Trujillo, presidente de la Asamblea del Huila, destacó la importancia de la fecha: “Desde la Asamblea nos unimos a esta importante conmemoración, como es el Día Nacional de Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto, una fecha que merece todo el reconocimiento y la solidaridad con las familias que han perdido a sus seres queridos”.

Conversatorio “Voces que resisten y relatos que transforman”

Posteriormente, se llevó a cabo el conversatorio “Voces que resisten y relatos que transforman”, liderado por la Unidad para las Víctimas. Este espacio de diálogo contó con la participación activa de la Universidad Cooperativa de Colombia, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario, la Personería de Neiva, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Neiva y la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado en el departamento del Huila.

Durante el conversatorio, Edna Rocío Pinto Serrato, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas, manifestó: “El día de la dignidad y solidaridad con las víctimas del conflicto armado es una oportunidad para visibilizar nuestros derechos, hagamos valer ese derecho de hacer oír nuestra voz”.

La Gobernación del Huila reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y en paz, donde las víctimas sean escuchadas y sus derechos plenamente garantizados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido